Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 15:22:41 horas

Incluida en su proyecto Arqueorutas

Una treintena de personas descubre los secretos de Amurga de la mano de Turcón

La ruta de senderismo, de 8,7 kilómetros de recorrido, permitió conocer Barranco Hondo, la Cueva Gótica, el túnel del barranco de La Mota y el Arco del Coronadero

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 15 de Enero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 15 de Enero de 2024 a las 09:43:04 horas

Treinta y seis personas realizaron este domingo la ruta de senderismo por el Macizo de Amurga organizada por el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción dentro de su proyecto Arqueorutas: un patrimonio a la vista para conocer los enormes valores culturales de este espacio.


El tiempo nublado favoreció la excursión que culminó con 8,7 kilómetros e recorrido y más de 5 horas de duración. Gracias a las aportaciones del arqueólogo Aben Galindo y los monitores de Turcón,  el itinerario comenzó en el Barranco Hondo, para visitar la Cueva Gótica, para  posteriormente adentrarse en el túnel del barranco de La Monta y finalizar en el Arco del Coronadero a 316 metros de altitud.

 

Se trató de una ruta geológica por lomos de lajas de coladas fonolíticas de unos 12 millones de años ocultos en el Macizo de Amurga, un tesoro que incluye múltiples valores, desde los geológicos, arqueológicos y etnográficos hasta los botánicos. 

 

El Arco del Coronadero es el arco natural más grande de la Isla. Resulta llamativo y monumental, pero llegar a este lugar supone un gran esfuerzo: situarse en su sombra, así como contemplar el tramo bajo del Barranco Hondo de Amurga y, en general, el paisaje dominante, constituye un privilegio reservado solo a ávidos montañeros. Es una morfología típicamente erosiva en coladas fonolíticas de la formación fonolítica de Gran Canaria (Mioceno). Generalmente, el agua superficial va erosionando las rocas más blandas que conforman un conjunto de coladas fonolíticas. El proceso solo se entiende desde una visión geológica de millones de años.

 

De esta forma, el colectivo Turcón continúa con su programa anual de visitas a los espacios culturales de la Isla con el objetivo de concienciar, enseñar e informar de los grandes valores que tiene nuestro territorio, algunos muy cerca de donde vivimos. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

 

La próxima propuesta será el 10 de febrero, con una visita a Los Picachos de Telde y a la basílica de San Juan.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.