El Consejo Insular de la Energía (CIE) del Cabildo de Gran Canaria ha presentado una oferta al concurso del Gobierno de Canarias para la investigación de recursos geotérmicos en la isla.
La propuesta, valorada en casi 31 millones de euros, se centrará en los municipios de Valsequillo, Ingenio, Agüimes y Telde, identificados como la zona con mayor potencial de alta entalpía en un informe del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) en 2017, según informa Canarias7.
Para llevar a cabo los sondeos y compartir la posible explotación, el CIE ha establecido un consorcio público-privado con tres empresas canarias: Canary Islands Base, Ayagaures Medio Ambiente y Canaluz Infinita. Además, están en negociaciones con una empresa británica y una eléctrica española para unirse al proyecto.
El presupuesto estimado cubre el costoso proceso de sondeos, alcanzando una profundidad de entre 2 y 2,5 kilómetros. El CIE también ha participado en la convocatoria de ayudas del IDAE para proyectos de energía geotérmica profunda, que asciende a 120 millones de euros de fondos Next Generation.
Endesa, inicialmente interesada, retiró su oferta para Gran Canaria. La geotermia de alta entalpía podría ofrecer una fuente de energía renovable y continua, mientras que la de media entalpía permitiría calefacción industrial o doméstica y agua sanitaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130