El presidente insular de Gran Canaria, el teldense Pablo Rodríguez, ha expresado este martes su “deseo” de una alianza con Ciuca en el municipio de Telde en futuros compromisos electorales. “Las relaciones con el alcalde, Juan Antonio Peña, son excepcionales y extraordinarias, y cabe la posibilidad de un acuerdo y no niego, incluso, que deseamos ese acuerdo”, puntualizó el también consejero del Gobierno de Canarias.
A preguntas de TELDEACTUALIDAD, Rodríguez aseguró en un desayuno informativo con los medios de comunicación que se celebra en el Hotel AC de la capital grancanaria para dar a conocer su hoja de ruta en la isla para 2024, que ese acuerdo con Ciuca sería positivo para Telde.
“En estos seis meses de mandato se respira otro ambiente muy distinto al de los últimos 10 años, un ambiente de más ilusión y entusiasmo de la gente, por lo que cual valoramos esa situación. Si se da la oportunidad de llegar a un acuerdo, estaríamos dispuestos. No se han dado pasos, pero no descarto que a partir de mañana se puedan dar”, avanzó Rodríguez.
Por otro lado, sobre la situación anómala que vive el partido en el municipio, con un edil en el Gobierno, Juan Martel, y dos en la oposición, Héctor Suárez y Pilar Mesa, apuntó que CC, en sus legítimos órganos, en ningún momento tomó la decisión de dejar de apoyar al Ejecutivo local.
Aviso a Suárez y Mesa: “Los concejales se deben a los partidos con los que se presentan”
“Los concejales se deben a los partidos con los que se presentan, por lo tanto, las decisiones de las líneas estratégicas de la actuación, en este caso de los cargos públicos, concejales y concejalas, la dirige la propia organización. Haremos un esfuerzo para que el diálogo sea lo que se imponga y que los concejales tengan en cuenta las decisiones del partido”, añadió. Entre los objetivos está el de reforzar la coordinación de la gestora con el grupo municipal de CC en Telde, apuntó.
CC incluirá en su estructura a partidos locales de Gran Canaria para recuperar presencia institucional en la isla
CC incluirá este año en sus órganos de decisión a partidos municipales de Gran Canaria como Juntos por Mogán (Onalia Bueno), Avesan (Antonio Ortega) o Coalición de Centro Democrático (Juan Martel), entre otros, con el objetivo de reforzarse y crecer en esta isla, sobre todo en el norte y en la capital.
Así lo ha anunciado este martes en el referido informativo Pablo Rodríguez, en el que ha expuesto la hoja de ruta que pretende seguir el partido en la isla en 2024, año en el que celebrará su congreso insular.
De cara a esa cita política, que tendrá lugar a final de año y a la que Rodríguez concurrirá, previsiblemente por última vez, para seguir dirigiendo el partido tres años más, la propuesta de CC será la de integrar en sus estructuras orgánicas “el ecosistema de partidos locales” con los que mantiene alianzas, como las que aspira a cerrar en Telde con Ciuca, dada “la ilusión y el entusiasmo” que ha devuelto al municipio su representante y alcalde, Juan Antonio Peña.
Con un balance positivo, que ha ejemplificado en los más de 15.000 votos conseguidos durante sus mandatos al frente del partido en Gran Canaria, Pablo Rodríguez ha informado que su objetivo es incrementar la presencia de CC en los 21 municipios de la isla, con especial atención a la zona norte, donde ha perdido presencia, y su capital, ya que en el sur ha crecido notablemente, como demuestran los resultados obtenidos por Alejandro Marichal en San Bartolomé de Tirajana, que igualó al PP en número de ediles en los últimos comicios.
A su juicio, el relevo generacional que ha habido en la formación en los últimos años han convertido a CC en Gran Canaria en una partido más urbano que rural, lo que, en parte, puede explicar la pérdida de presencia en el norte de la isla, donde fue muy determinante.
Esa apuesta por el municipalismo centrará también la convención insular de CC en Gran Canaria, que tendrá lugar en el primer cuatrimestre del año bajo la coordinación de Marichal, actual primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, donde la coalición gobierna con el PP.
Tanto Rodríguez como la coordinadora general del partido en la isla, María Fernández, han subrayado que el fortalecimiento y la modernización, con perfiles profesionales, de la formación a nivel insular se persigue para actualizar y poder poner en práctica el plan de isla con el que se concurrió a los últimos comicios locales, que pivota sobre ejes tales como la mejora de las políticas sociales, la movilidad, el acceso a la vivienda, la formación y el empleo o la renovación de zonas turísticas obsoletas.
Se trata, ha dicho Fernández, de materializar una alternativa de isla que consideran que no han sido capaces de llevar a cabo quienes llevan gobernando ocho años y siguen haciéndolo: NC y PSOE.
Para Pablo Rodríguez, CC debe ser un partido lo suficientemente “trasversal” para ser capaz de captar votantes del centro izquierda y del centro derecha, ámbitos políticos en los que muchas personas se han quedado huérfanas por la radicalización que ha habido en ambos espacios, que ha personalizado en Podemos y en Vox.
El líder de CC en Gran Canaria también cree que el PSOE ganó las elecciones en Las Palmas de Gran Canaria, tras los dos mandatos de Augusto Hidalgo al frente de su Ayuntamiento, “porque nadie fue capaz de generar una alternativa”, un reto que debe asumir la coalición nacionalista, que debe aspirar a gestionar la cocapitalidad de Canarias.
Sobre la posible reunificación del nacionalismo canario, Pablo Rodríguez ha estimado que es una cuestión de la que no se habla en otros territorios, como el País Vasco, al tiempo que ha opinado que “quienes generaron la ruptura, NC, difícilmente serán los que faciliten la reunificación”.
El también consejero regional de Obras Públicas, Movilidad y Vivienda ha asegurado que hasta ahora no se han producido “distorsiones” entre CC y el PP en el seno del Gobierno canario, desde donde se mantienen unas relaciones “de un importante respeto institucional” con el Ejecutivo estatal que preside Pedro Sánchez, cuya investidura apoyó la coalición nacionalista, como hizo con anterioridad con la fallida de Alberto Núñez Feijoó, porque ambos se comprometieron con la defensa de los intereses de Canarias. EFE








































Juan | Miércoles, 10 de Enero de 2024 a las 19:35:15 horas
Gracias, pero no, gracias!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder