Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 09:04:03 horas

El permiso definitivo lo obtuvo en enero de 2023

Los Olivos, única finca de Telde con licencia para celebraciones, tardó casi tres años en obtenerla

Es el único establecimiento de eventos de la provincia de Las Palmas declarado de Interés Público y Social

LUIS SOCORRO 4 Martes, 09 de Enero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 09 de Enero de 2024 a las 08:11:48 horas

El parque temático Los Olivos tardó, desde que la solicitó al Ayuntamiento de Telde, 33 meses en obtener licencia para celebrar celebraciones y eventos, casi tres años debido a la enorme burocracia que retrasó el proceso. Precisamente, ha sido el consistorio teldense el que el pasado 1 de diciembre reconoció que Los Olivos es la única finca del municipio de  Telde que cuenta con licencia para celebrar todo tipo de eventos, a raíz de una exclusiva de este periódico cuando informó que una denuncia vecinal destapó una red de fincas en las que se celebran banquetes y eventos ilegales. El alcalde de Telde aseguró a TELDEACTUALIDAD, el pasado 11 de diciembre, que actuar contra la disciplina urbanística es una de las asignaturas pendientes “por falta de personal”.

 

Este periódico digital se ha puesto en contacto con la gerencia de Los Olivos para conocer el proceso de solicitud de licencia, que concluyó casi tres años después de que se solicitara con la declaración de Interés Público y Social, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), noticia que adelantó este diario electrónico en octubre de 2022. La licencia definitiva se otorgó en enero de 2023.

 

En abril del año 2020, recuerda María José Moreno, gerente de Los Olivos, “presentamos en el Ayuntamiento. de Telde un proyecto solicitando licencia para la realización de eventos (bodas, bautizos, cumpleaños o convenciones) en nuestra finca”. Meses después, el área de Urbanismo “nos contesta diciendo que debemos presentar la solicitud ante el Cabildo de Gran Canaria”. Y eso fue lo que hizo, remitir el proyecto a la Consejería de Política Territorial de la corporación insular.

 

Tiempo después del inicio del proceso, el Cabildo responde “que es el ayuntamiento el que debe solicitarlo y remitirles la documentación”. Una vez que el ayuntamiento envía la documentación al Cabildo, los técnicos del Cabildo estudian el expediente y “se inicia un proceso que se dilata más de años, con varias y repetidas reuniones con los técnicos y fuimos cumpliendo todos los requisitos que nos exigían”.

 

Para la concesión de la licencia, Los Olivos tuvo que diseñar un Plan de Autoprotección y Evacuación realizado por un técnico que es revisado cada año por el jefe de seguridad del Gobierno de Canarias. Dicho plan obliga a colocar paneles informativos con los recorridos de evacuación, las salidas de emergencia y la localización de los extintores y botiquines, así como señalización de evacuación en todos los recorridos”.

 

El plan de seguridad también obliga a “instalar un limitador acústico para el sonido, disponer de lámparas de emergencia, puntos de reunión en caso de evacuación, megafonía y la contratación de una póliza de responsabilidad civil y accidentes que cubra cualquier accidente, además de tener un vigilante durante todo el horario del evento”.

 

Pero eso no es suficiente. El propietario de la finca de cinco hectáreas, José Luis Moreno, afirma que “tuvimos que impartir un curso de formación para todo el personal en primeros auxilios, evacuación y emergencias, además del manejo de extintores repartidos por toda la finca”.

 

Este proceso y el cumplimiento de todos los requisitos ha supuesto una inversión importante, a la que hay que añadir, cada año, “las tasas que cobra la Sociedad general de autores (SGAE y AGEDI) por tener música en el evento.

 

Los Olivos no quiere entrar a valorar la competencia desleal de media docena de establecimientos sin licencia que se anuncian, por ejemplo, en el portal bodas.net, pero sí pide, como anunció el alcalde Juan Antonio Peña en este mismo periódico, que la disciplina urbanística y el cumplimiento de la ley sea igual para todas las empresas. “Nosotros”, concluye José Luis Moreno, “tenemos la tranquilidad de que la seguridad de nuestros clientes, ante cualquier contratiempo que pueda surgir, está garantizada ya que cumplimos con la legalidad para la realización de cualquier celebración”.

 

Si se hubiese cumplido la ley, seguro que el trágico incendio en un local de celebraciones de Murcia que se cobró trece vidas el pasado 1 de octubre no hubiese sucedido. En Telde, por lo pronto, la seguridad en fincas de eventos solo se garantiza en Los Olivos.

(4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.