
La exclusión del rey Baltasar en la cabalgata de los Reyes Magos de Oriente por el ayuntamiento de Cáceres, ha generado mucha controversia, polémica y críticas por un amplio sector de la sociedad Cacereña. El consistorio hacía público un cartel con tres Reyes Magos blancos, lo cual se ha considerado como un problema de tintes racistas. Ante las criticas, el Ayuntamiento de Cáceres ha respondido asegurando que ha sido un error tipográfico y que no se ha excluido intencionalmente a Baltasar. Pero ese error tipográfico, va acompañado con una imagen de tres reyes blancos.
Este episodio que parece aislado, no es una excepción. Asistimos en los últimos tiempos a la reinterpretación de muchos pasajes de la historia, alentados por el odio, el racismo o la xenofobia. La historia de los Tres Reyes Magos se ha convertido en una parte significativa de la tradición navideña en muchas culturas cristianas. Los Reyes Magos, que tradicionalmente se llaman Melchor, Gaspar y Baltasar, eran sabios y estudiosos que vivían en el Oriente. Se cree que eran astrónomos o magos que estudiaban las estrellas y los fenómenos celestiales.
Cada uno de ellos representa una región diferente del mundo y una etapa de la vida: Melchor era un anciano de cabellos blancos y barba larga. Era considerado el rey de los mayores y ofreció al niño Jesús oro, como símbolo de su realeza. Gaspar, un hombre joven con barba castaña, representaba a la juventud y le ofreció incienso, simbolizando la divinidad de Jesús. Por último, Baltasar, un hombre de piel oscura y barba negra, representaba a los reyes africanos y le obsequió mirra, un ungüento utilizado para embalsamar, en señal de la mortalidad de Jesús.
Es importante señalar que algunas de estas interpretaciones y detalles son el resultado de la tradición oral y las leyendas que se han desarrollado con el tiempo. La esencia principal de la historia, sin embargo, permanece constante en la mayoría de las representaciones: la visita de sabios a Jesús para rendir homenaje y presentarle regalos simbólicos. La conexión entre los paganos y la historia de los tres Reyes Magos es interesante y compleja. La figura de los Reyes Magos proviene de la narrativa bíblica del Evangelio según Mateo, que relata su visita al niño Jesús después de seguir una estrella desde el Oriente. Estos magos eran considerados sabios o astrólogos.
No entiendo pues, como a pesar de toda esta narrativa de la tradición y cultura cristiana sobre la Cabalgata - que tiene su origen en España y se remonta al siglo XIX, el primer rastro documentado sobre el origen de la cabalgata del día de Reyes se remonta a 1866 en Alcoy, Alicante. Aunque existen referencias de celebraciones similares en Madrid desde 1844 y en Barcelona en 1855-, sean precisamente aquellos, que enarbolan las banderas, los símbolos, la tradición judeo-cristiana o la patria, intenten reescribir estos pasajes, transmitidos de generación en generación.
El olvido en la Cabalgata de Reyes del Rey Baltasar tiene un nombre y por mucho que lo niegue el actual grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Cáceres y a quienes le susurran al odio, es racismo.
























Jorge Benito | Domingo, 07 de Enero de 2024 a las 17:54:33 horas
Un acierto más del alcalde Juan Antonio Peña :
De acuerdo con la empresa de recogida de residuos sólidos, el día siguiente a la Nochevieja, Fin de Año y Reyes se ha triplicado la plantilla de operarios de la recogida de los contenedores.
Años anteriores, la gente depositaba la basura fuera de los contenedores que estaban a rebosar. ESTA VEZ NO.
Y no es culpa del alcalde que todavía haya gente que ni clasifica la basura ni la deposita dentro de los contenedores correspondientes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder