Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 12:33:50 horas

Primera Plana

El peligro de Trump

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ Domingo, 07 de Enero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 07 de Enero de 2024 a las 08:05:18 horas

El martes 5 de noviembre de 2024 serán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Sin duda, una de las fechas determinantes de este año que acabamos de comenzar. Suele decirse con cada cita con las urnas que es esencial, pero esta vez lo será con mayor intensidad. Hoy por hoy la democracia representativa como sistema de gobierno está cuestionada en numerosas latitudes. Al galope de populismos y autoritarismos de toda laya, llevamos cursos atestiguando cómo se carcome los cimientos democráticos. Unas reglas que no serán las mejores pero sí las menos malas. Este convencimiento está impregnado desde la Segunda Guerra Mundial y, sin embargo, en la actualidad flaquea.

 

El propio arquetipo democrático estadounidense que asaltaron los seg[Img #999251]uidores de Donald Trump instigados por este, es el que en 2024 querrán retomar. Una vuelta del republicano a la Casa Blanca puede suponer auténtica dinamita cuando justo en Gaza Israel está perpetrando un genocidio contra el pueblo palestino y, por otro lado, lleva más de un año librándose la guerra entre Ucrania y Rusia. Un mundo teledirigido por Trump y Vladímir Putin provoca serios temores. Y no parece que China, a modo de tercera vía, sea la salvación para la concepción tradicional europea.

 

Trump, acólito del golpismo e investigado por la justicia, no es la mejor opción para Estados Unidos. Mas eso lo tendrá que decidir en las urnas su ciudadanía. Ayer la CNN lanzaba un mapa electoral distribuyendo la victoria en los estados entre republicanos y demócratas en función de la media de las encuestas en cada territorio, y arroja que gana Trump con diferencia. Solo Arizona, Wisconsin, Pennsylvania y Georgia estarían por dirimirse y decantarse en la balanza.

 

La Administración Biden está decepcionando patentemente al calor del genocidio que perpetra Israel. Ha boicoteado en el Consejo de Seguridad de la ONU las resoluciones de alto el fuego inmediato. No es la mejor forma de plantearse una carrera electoral en 2024. Pero el sionismo llega muy lejos. Además, Joe Biden juega a mantener una guerra de desgaste en Ucrania aun sabiendo que nunca estos la ganarán por sí solos frente a Rusia. Así las cosas, si vuelve Trump al despacho oval de la Casa Blanca, tiene a mano seguir con la política exterior heredada que tan malos resultados está dando. Hubo un tiempo que en Europa pedíamos amparo a Estados Unidos en lo que fuese, especialmente en materia de defensa. Y, con los matices que se quiera, deseamos por lo general que siga siendo así. Pero los mandatarios tras Barack Obama no invitan a la certidumbre sino todo lo contrario.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.