Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 14:46:29 horas

Había sufrido un desvanecimiento y posteriormente una parada cardiorrespiratoria

La coordinación entre 1-1-2 y SUC y la anticipación en el envío de ayuda logran salvar la vida de un varón

El suceso ocurrió en el Muelle de la Luz y de Las Palmas, en la capital grancanaria 

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 04 de Enero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 04 de Enero de 2024 a las 10:41:34 horas

La coordinación entre el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y su anticipación en el envío de ayuda lograron salvar la vida de un varón que había sufrido un desvanecimiento y posteriormente una parada cardiorrespiratoria en el Muelle de la Luz y de Las Palmas, en la capital grancanaria. 

 

 Tras recibir la llamada de alerta a través del 1-1-2, en la que se comunicaba que un varón había sufrido un desvanecimiento en la instalación portuaria y, aunque se había recuperado, presentaba dolor torácico, un enfermero coordinador del SUC, presente en la sala operativa, realizó el interrogatorio correspondiente a los alertantes y les dio las indicaciones necesarias para que le prestaran la primera atención al afectado hasta la llegada de los recursos sanitarios. Asimismo, tras analizar los datos que había recopilado, solicitó a la coordinadora multisectorial de guardia en el 1-1-2 la activación de la Policía Portuaria para que desplazara al lugar un Desfibrilador Externo Automático (DEA), por si fuera necesario su utilización, ya que todo indicaba que podía estar sufriendo una parada cardiorrespiratoria. 

 

 En el lugar, los agentes comprobaron mediante el uso del DEA que el afectado había entrado en parada por lo que el desfibrilador realizó la descarga correspondiente, lo que permitió que el paciente recuperara su pulso. 

 

 A su llegada al lugar, el personal del SUC valoró y asistió al afectado que, una vez estabilizado, fue trasladado en ambulancia medicalizada estado crítico al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. 

 

Importancia de la actuación de los primeros intervinientes  

Servicios como este demuestran la importancia de la actuación de los primeros intervinientes en caso de una emergencia y de la teleasistencia que se presta a través desde el centro coordinador, ya que ello permite comenzar a prestarle primeros auxilios al afectado desde el primer momento. 

 

En este caso, la correcta y rápida actuación por parte de las personas que presenciaron esta parada cardiorrespiratoria, así como la desfibrilación precoz que se llevó a cabo mediante el DEA, fue de vital importancia para aumentar las posibilidades de supervivencia del afectado, lograr una eficaz intervención de los recursos sanitarios y minimizar las posibles secuelas

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.