Los precios que cobrarán a los usuarios en el complejo deportivo de La Barranquera oscilan entre un 14 y 25% más caros que lo estipulado en el acuerdo judicial firmado entre la empresa y el anterior Gobierno de Telde para poner fin a la reclamación que realizaba la entidad debido al retraso en su apertura por temas burocráticos.
El bono indivual, que ahora está a 50 euros mensuales, estaba fijado en 40,60 euros, lo que equivale a un 23,15% más; mientras que para estudiantes o jóvenes la tarifa actual es de 40, cuando en el acuerdo era de 34,79 euros (+14%).
Lo mismo sucede con la cuota para pensionistas y personas con minusvalías, que ha pasado de 28,97 euros a 35 (+20,81%), aunque donde más se ha incrementado la tarifa es en el grupo familiar de 2, que estaba previsto en 63,75 euros y ahora está a 80 (+25,49%). En relación a las familias de 3 miembros pasa de 87,14 a 100 euros (+14,76%), y en la de 4 personas, de 92,95 a 115 (+23,72).
Por su parte, los desempleados pagarán 29,90 euros, aunque este apartado no estaba estipulado en el acuerdo judicial. Algo que sí estaba, que era un precio reducido durante la mañana de 38,28 euros, no lo contempla la tabla de precios actual del complejo deportivo.
A esta cuota mensual hay que añadir los 24,90 euros de la matrícula que se paga una vez, al igual que la pulsera de acceso, que cuesta 10 euros.
Denuncia de Nueva Canarias
Este incremento de precios fue denunciado en la mañana de este viernes por Nueva Canarias, asegurando que no se está respetando el acuerdo judicial que fijaba los precios del nuevo complejo deportivo de La Barranquera. La formación política asegura que ni la empresa concesionaria, Nexsport, ni el propio Gobierno local están cumpliendo con la legalidad vigente al haberse aumentado las cuotas.
Los canaristas advierten que el cuadrante informativo que se ha colocado en el mostrador de acceso al recinto no coincide con la relación de precios que en su día fijó la Junta de Gobierno Local y que se refrendó en los juzgados en un acuerdo que firmaron los representantes del Ayuntamiento de Telde y de la empresa Nexsport.
Desde Nueva Canarias acusan directamente al Gobierno de Telde de subir las tarifas. Y sostienen que desde el Ejecutivo local se han dado instrucciones para que no se publiciten los precios y para prohibir que los ciudadanos que se hayan preinscrito puedan obtener toda la información por escrito.
La portavoz nacionalista, Celeste López, recordó que al anterior Gobierno les costó un importante trabajo de negociación entre los intereses municipales que son los que defendían y los intereses de la empresa, por lo que consiguieron rebajar sus pretensiones de 34 millones de euros a 1,8 millones. También se firmó un acuerdo en el que no se aceptaban las pretenciones de subir las tarifas de uso de la instalación, solamente la actualización del IPC de los años en el que se licitó la obra y la apertura.
El Gobierno local niega modificación de tarifas
Por su parte, el Gobierno de Telde, a través de un comunicado, aclaró este viernes que no ha autorizado cambios en las tarifas del complejo deportivo de La Barranquera y que tras la inscripción oficial de los usuarios, la Concejalía de Deportes comunicó a la empresa adjudicataria la obligación de certificar las tarifas y presentarlas al Ayuntamiento de Telde. Esta comunicación de la administración municipal a la entidad se realizó el mismo día de la apertura de la instalación.
En el comunicado, el Ejectuvo local que preside Juan Antonio Peña recalca que los precios en vigor en la instalación son los aprobados en la Junta de Gobierno de abril de 2023, validados posteriorioramente por los juzgados. Aseguran que el nuevo mandato que se inició en junio de este año no ha ejecutado ninguna otra aprobación ni ha dado consentimiento para modificar dichas tarifas, "por lo que no se ha autorizado ningún cambio en los precios".
La solicitud de certificación hecha el día de la apertura de la instalación busca asegurar el cumplimiento de lo acordado previamente entre las partes. "Cualquier modificación ajena a ese acuerdo no tiene justificación ni autorización por parte del Gobierno de Telde", según lo indicado por la institución local.
Fernando | Viernes, 26 de Enero de 2024 a las 20:05:31 horas
Increíble los precios, supuestamente eran precios subvencionados, por el acuerdo de ceder los terrenos públicos para su construcción
Accede para votar (0) (0) Accede para responder