Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 21:39:46 horas

Primera Plana

CC, Mauricio y el rey

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ 1 Martes, 26 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 26 de Diciembre de 2023 a las 06:49:32 horas

Hace años que CC entró en la contradicción ideológica. En realidad, su creación y época de esplendor es al calor del consenso sistémico del 78; allá en los noventa, cabalgaba en España la prosperidad económica, había empleo considerable a disposición de la ciudadanía y operaban demás extremos de las clases medias al compás de la sociedad de consumo. “España va bien”, sentenciaba a machamartillo José María Aznar. Como si fuera una profecía autocumplida en el que el ‘aznarismo’ se revestía de centrismo. De eso queda poco. Otro tanto le ocurre a CC.

 

De hecho, es con José Carlos Mauricio de diputado en Madrid y Romá[Img #999251]n Rodríguez de presidente en las islas, cuando alcanza su tope de poder CC. Otra vez, amén de un sistema del 78 al que aún le restaba muchos años para ser cuestionado. Mauricio, otrora en el PCE, encandilaba con su oratoria y su desparpajo sin papeles a Aznar. Hay que tener recursos para serpentear y atraer a aquel líder todopoderoso de la derecha. Y Mauricio lo consiguió. Cosa aparte es su guerra con Román Rodríguez y la izquierda canaria en su conjunto. La soledad se impuso, al fin, en el círculo del que fuera ‘delfín’ de Santiago Carrillo.

 

CC no se apartó del aplauso encendido al discurso navideño del monarca. Con sus más y sus menos, se mantuvo en el guión. Sin embargo, el tablero político hoy nada tiene que ver con el que atestiguó la irrupción de CC. Es como si CC siguiera pensando que Mauricio está en Madrid y que, al estilo del PNV, puede ser garante de la alternancia del neoturnismo. Esta legislatura con el PSOE, la próxima con el PP. Y José Carlos Mauricio y un puñado de escaños brindan su respaldo para sesiones de investidura y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado a cambio del grifo abierto de millones para el archipiélago.

 

Felipe VI emplea su lenguaje. CC hace lo propio para valorarlo. Ambos, en el fondo, están en la misma onda. Y, lo más sintomático, arrojan añoranza por un ciclo de pompa de estabilidad que se esfumó. Mauricio no tiene voz en Madrid. Está retirado. Pero les gustaría, entiéndase en Tenerife, a la ATI de siempre, contar con un dirigente de ese estilo que parlamentaba con los ministros del PP en el Congreso de los Diputados mientras Aznar, al pasar junto a ellos, sonreía. Caray, Aznar obnubilado por la retórica de uno proveniente del PCE. Se dice pronto. Lo que acontecía en el mundo de ayer, caramba.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.