Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 19:24:38 horas

Primera Plana

Un discurso por la Constitución

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ Lunes, 25 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 25 de Diciembre de 2023 a las 07:33:21 horas

Era el discurso más difícil, o de los más difíciles, al que tenía que enfrentarse Felipe VI. Ha sido un año electoral: locales, autonómicas y generales. Y, como corresponde en un sistema parlamentario, y a pesar de los rendimientos preconcebidos al organizar la arquitectura electoral en la Transición, se ha comprobado que ser el más votado no otorga ‘per se’ gobernar. Eso es propio de los presidencialismos. Lo habíamos probado a nivel autonómico pero solo este 2023, tras la fatiga del bipartidismo, lo hemos testado en el poder central.

 

Antes de iniciar buena parte del mensaje navideño centrado en la C[Img #999251]onstitución, hizo mención a la violencia contra la mujer (al arrancar prácticamente la emisión televisiva) en un mensaje sibilino contra Vox que sigue sin aceptar la realidad de la violencia machista y el patriarcado como opresión estructural e intergeneracional. Y de eso pasó a hacer una alusión a favor del Estado del Bienestar (sin citarlo expresamente) al recorrer el listado de temas candentes como, por ejemplo, la vivienda. Fue una alocución nítidamente a favor de los servicios públicos; y muy oportuna cuando al otro lado del Atlántico irrumpe en Argentina la privatización y los recortes con su nuevo mandatario.

 

Ahora sí, la segunda mitad del discurso, o más, estuvo destinado a la Constitución. A su conmemoración del 45 aniversario y al legado de la Transición como marco común de acuerdo. Sin duda, la Casa Real es consciente de la crisis constitucional que atraviesa España. Esta pasa por conjugar la plurinacionalidad, tema en el que Felipe VI no se detuvo.

 

Apelar a superar la división, rehuir el ‘guerracivilismo’ de los siglos XIX y XX y recordar la división de poderes (para todos) son elementos que remarcó para revitalizar el principio legitimador constitucional del 78, hoy cuestionado. No será nada sencillo para Felipe VI nadar entre la extrema derecha de Vox y la plurinacionalidad. El nacionalismo español ya critica en las manifestaciones al rey. Este debe tener presente no cometer los errores de Alfonso XIII.

 

En fin, fue un discurso adecuado. Pudo haber ido más lejos. Pero ya se sabe que en estas cosas hay que leer entrelíneas. Su rol no permite mayores concesiones. Sin embargo, la situación le obliga y anoche (salvo en lo territorial) bajó a la arena de lo concreto. Preservar el Estado del Bienestar es fundamental para que pueda haber clases medias. La desigualdad social corroe España. Por eso reivindicó los artículos más sociales del texto condicional. Es una de sus principales bazas en este momento.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.