Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 21:49:39 horas

Desde la acera de enfrente

 Servicios Sociales, menos caridad, mas derechos

Reflexión de Gregorio Viera Vega, exconcejal socialista

GREGORIO VIERA 3 Domingo, 24 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 24 de Diciembre de 2023 a las 14:58:22 horas

Me niego a hacer demagogia con los Servicios Sociales. Que se utilice la ayuda que uno a nivel individual o colectivo realice a personas o familias en riesgo y encima llevar a titulares esa ayuda no contribuye en nada a construir una sociedad más solidaria. Miles de personas diariamente ayudan de forma anónima a otras tantas familias y que no pasean esos titulares, ni siquiera en su propio entorno, se trata de derechos no de caridad.

 

Esta situación que viene prolongándose desde hace mucho tiempo, demasiado tiempo diría yo, tiene que enfocarse desde un análisis y diagnóstico de la actual situación que tenemos, sin pretender sentar cátedra, hago esta reflexión personal y que traslado a quien corresponda, para evitar mas demagogia.

 

El crecimiento demográfico acelerado de los últimos años, el envejecimiento de la población, la diversidad de las familias y los núcleos de convivencia, las nuevas bolsas de pobreza, el riesgo de desigualdades personales, colectivas o territoriales, las situaciones de dependencia que viven muchas personas y la complejidad que comporta para las familias, y los cambios en el mercado laboral son algunos ejemplos, de necesidades sociales que un sistema público de servicios sociales debe atender. Los servicios sociales son, pues, un instrumento para favorecer la autonomía de las personas, para mejorar las condiciones de vida, para eliminar situaciones de injusticia social y para favorecer la inclusión social.

 

Desde la concepción de que los derechos sociales se constituyen como un elemento necesario para garantizar los derechos fundamentales o derechos de primera generación, los poderes públicos deben reconocérselos a toda persona por el hecho de serlo, pues están destinados a la protección de su integridad y de su dignidad y por tanto cualquier merma que se produzca en el reconocimiento universal de estos derechos supondría una limitación de la persona, la declaración del derecho a los servicios sociales, constituido en un derecho subjetivo y universal de los ciudadanos.

 

Implica, necesariamente, la construcción de un sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, moderno, avanzado y garantista, comparable en su desarrollo a otros sistemas públicos orientados al bienestar, dotado de un conjunto de instrumentos de gestión y coordinación capaces de garantizar la vertebración entre las diferentes Administraciones competentes, y en cuyo marco pueda estructurarse toda una arquitectura capaz de sostener la implantación, la ordenación, el desarrollo y la consolidación de una red articulada de prestaciones y servicios, orientada a responder de forma coherente, eficaz y eficiente a los desafíos presentes y futuros asociados a los cambios sociales, demográficos y económicos.

 

Los Servicios Sociales deben configurar un sistema o estructura integrada de todos los recursos disponibles de atención a las personas, para ello, dicho sistema de servicios sociales estará integrado por el conjunto de los recursos, equipamientos, planes, programas y servicios, así como las prestaciones económicas destinados a la finalidad de la atención social en los ámbitos de la discapacidad, la dependencia, la infancia y la familia, la inmigración, y en general, para atender las diversas situaciones de exclusión social. Se tendrá que articular desde el Ayuntamiento, conjuntamente con otras organizaciones no gubernamentales del municipio y que dedican parte de su labor, a la entrega de alimentos a las personas que lo demandan, mecanismos de gestión y/o organización para hacer posible un uso racional del servicio.

 

Se tendría que potenciar el trabajo de los y las educadores/as sociales, y trabajadores/as sociales, desde los barrios dotándose de mayor número de profesionales, que trabajen desde la raíz. Dotándoles además de la suficiente infraestructura administrativa que les descargue de la burocracia diaria. Los servicios sociales municipales deben ser un recurso de primera línea, y deben dotarse de profesionales estables que trabajen el problema social sin parchear, creándose unidades específicas de riesgos, para trabajar la problemática de una manera diferenciada y exclusiva.

(3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.