Sigo sin entender cómo la piscifactoria de Salinetas sigue anclada tan cerca de la playa. Aparte de las babas contaminantes que aparecen a menudo en las orillas, con riesgo para la salud (no se suele informar a la ciudadanía), muchos vecinos tenemos que soportar a diario el estertor de los motores de los barcos que faenan alrededor de las celdas circulares. Es como tener una fábrica muy cerca de tu casa y durante muchas horas al día el ruido de los motores no para.
El derecho de esta empresa a su producción piscícola debería venir acompañada por un alejamiento de las celdas (he leído que aconsejan dos kilómetros) con lo cual evitamos este ruido diario de los barcos en faena, el no estancamiento de los detritus de los peces y un desplazamiento a la orilla.
Me cuentan los más ancianos de Salinetas y Melenara que han desaparecido muchas especies de peces de la zona y que les produce mucha tristeza.
Busquemos el equilibrio ecológico, la protección sanitaria de los bañistas y el derecho de la empresa a seguir produciendo. La solución es muy fácil, alejar dos kilómetros más la piscifactoría del lugar injustificado que ocupa ahora.
No se puede privatizar el mar de esa manera , es de todos. Y el que quiera montar un negocio en él que lo haga, pero lejos del uso y disfrute de los ciudadanos































CRAS | Jueves, 21 de Diciembre de 2023 a las 18:02:59 horas
Según tengo entendido y entendido bien, la concesión a las piscifactorías ha caducado y están pendientes de la renovación, pués este es el momento de alejar las jaulas de la costa. No sé que hacen las autoridades locales e insulares. Me niego a pensar que hay "sobres" para las campañas electorales y más intereses.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder