La Asociación Cultural Entre Amigos celebra este domingo su 40º aniversario y lo hace con una actuación que tendrá lugar a las 11.30 horas en el marco de la Feria de la Naranja, en la plaza de San Gregorio.
De esta forma, la agrupación folclórica vuelve a estar presente un año más en este evento que promociona y comercializa el cítrico del municipio.
Cuatro décadas de historia
Cabe recordar que el devenir de la Asociación Cultural Entre Amigos es una historia compartida con el propio paisanaje que la rodea, donde el contexto social y económico del espacio ha determinado el propio ADN de sus componentes.
El pueblo y el Valle de Jinámar, situados en el limite administrativo de los municipios de Telde y de Las Palmas de Gran Canaria, esconden un profundo legado agrícola donde pese a los cambios del uso del suelo y la propia transformación social, la raíz de la identidad sigue latente en su subsuelo. Un elemento aglutinador que les ha permitido a sus vecinos y vecinas establecer fuertes vínculos de pertenencia con el entorno, sin tener en cuenta el lugar de procedencia de estos.
La década de los años 80 del pasado siglo fue para Jinámar una etapa complicada donde los servicios y las infraestructuras más básicas brillaban por su ausencia, hechos que se subsanaron gracias a la acción vecinal y a los nuevos colectivos que nacían frente a la adversidad, produciéndose un cambio esperado y necesario para el barrio.
En este contexto socioeconómico es donde nace la Agrupación Folclórica Entre Amigos en el año 1984, de la mano de Jesús Santana Marrero, que pese a su juventud, ya había desarrollado y dirigido diferentes proyectos culturales donde el folclore era el protagonista.
“Esto era casi lo único que teníamos para entretenernos sanamente. Por no haber, no había ni carreteras en el barrio por aquel entonces”, recuerda Santana.
Entre los objetivos fundacionales, se encontraban el rescate y conservación de los valores tradicionales de Canarias, el fomento desde la infancia del despertar de los valores culturales que nos definen como pueblo, la promoción entre los más jóvenes de los valores y costumbres de sus antepasados y la potenciación del acervo cultural en todas sus facetas.
Su primer local de ensayos estaba localizado en el único colegio que existía por aquel entonces en Jinámar, el CEIP Montiano Placeres, hasta que en 1987 y debido al gran número de personas que participaban en el proyecto de Entre Amigos, se consiguió que el Gobierno de Canarias le cediese un local en la antigua Gerencia, ente que sirvió para coordinar las distintas inversiones ordenadas por dicha institución pública y que en la actualidad lleva el nombre de Centro Cívico de Telde.
La realidad social y la cotidianidad de los ensayos se convirtieron rápidamente en la excusa perfecta para el nacimiento una familia, un lugar donde no solo se aprendía, sino que también se escuchaban los diferentes problemas y dificultades que surgían en Jinámar. El folclore se convirtió así en la llave para que la Agrupación Folclórica se constituyese en una Asociación Cultural al servicio de los vecinos y vecinas más desfavorecidos del lugar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222