Vuelve Alfredo Urdaci a TVE tras una larga excedencia, involuntaria por último. Urdaci fue el director de informativos de TVE desde 2000 hasta 2004. Es decir, los años en los que José María Aznar ostentaba mayoría absoluta en La Moncloa. Entonces el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, anunció una reforma que modificaba el subsidio de desempleo; era el ‘decretazo’ de Aznar que provocó la convocatoria por los sindicatos de clase (Comisiones Obreras y UGT) de una huelga general el 20 de junio de 2002.
Pues bien, el tratamiento informativo en las semanas previas a la huelga general que ofreció TVE (la cadena pública) hizo que Comisiones Obreras interpusiera una demanda contra TVE ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que ganó el sindicato por vulneración de los derechos fundamentales de huelga y libertad sindical. Jamás Radiotelevisión Española (RTVE) se había visto en esa situación, por mucho que hubiera habido control gubernamental del medio de comunicación desde la Transición. Fue un logro de Comisiones Obreras, liderada por José María Fidalgo, que puso en evidencia el estado de revista del periodismo en España, de RTVE en particular.
El 16 de octubre de 2003 Alfredo Urdaci da lectura de la sentencia pero con la sorpresa de que en vez de pronunciar Comisiones Obreras se ciñe a un: “Ce ce o o”. No fue inteligente, porque aquello le persigue todavía hoy. Lo suyo hubiera sido, como buen profesional, y encima en la televisión pública, citar la sentencia tal cual se había convenido (y sin las prisas con la que lo hizo) y nombrar con naturalidad a Comisiones Obreras.
En 2004 fue cesado como director de informativos de TVE el periodista navarro, al calor del cambio de Gobierno, el PSOE había ganado las elecciones generales, y este 2023 se reincorpora a TVE. La sombra de todo aquello es alargada. Lo que nos recuerda que el periodismo sin independencia y criterio propio no es nada. Y cuando los medios se ponen al servicio de intereses partidistas, sobre todo si son de titularidad pública, da lugar a dislates como este que protagonizó Alfredo Urdaci.
Aquella huelga general del 20J de 2002 fue un hito más de la borrachera de poder que albergaba un PP en el que Aznar ya se preparaba para su salida y buscaba recambio. En realidad, nunca quiso irse del todo pues pensó que Mariano Rajoy le seguiría los dictados. Cuando este gobernó ya tiempo después, en 2011 es cuando gana los comicios generales, el gallego pasa de Aznar.
Por cierto, en 2007 el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el decreto ley que conllevó la huelga general. Y mucho antes, con Eduardo Zaplana de ministro de Trabajo, el Ejecutivo del PP retrocedió en los aspectos más polémicos del ‘decretazo’. De hecho, le costó el puesto al ministro Aparicio. La huelga general había triunfado.
Antonio Suarez | Jueves, 14 de Diciembre de 2023 a las 13:30:47 horas
Urdaci al lado del presentador actual de la tertulia de 24H de TVE, C. Fortes, ese si que da pena. Nunca he visto un periodista más entregado a la causa
Accede para votar (0) (0) Accede para responder