Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 21:49:39 horas

Primera Plana

El aviso de Morales

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ 1 Martes, 12 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 12 de Diciembre de 2023 a las 06:54:20 horas

Canarias tiene un problema de superpoblación, de crecimiento ilimitado del mismo que no se ajusta a un territorio sensible como es el insular. Es un problema general, pero con particular saña en Gran Canaria, Tenerife y, desde luego, Fuerteventura y Lanzarote. Está a la vista de todos: los atascos persistentes y cada vez mayores en las autopistas y carreteras son solo un ejemplo. Basta con pasar por Telde a la altura de La Mareta o por Tamaraceite en dirección Arucas, en determinadas horas, y da que pensar; así como en la entrada y salida a la capital. Esto no es sostenible.

 

Así las cosas, lo ha recalcado Antonio Morales el pasado fin de semana[Img #999251]. En dos décadas el aumento de población en el archipiélago ha sido de más del 30%. Un 180% y un 102% en Lanzarote y Fuerteventura en los últimos veinticinco años. Es atroz y, en su deber como presidente del Cabildo de Gran Canaria, lo pone sobre el tapete porque la alerta es merecida y debemos tomar consciencia. Tal es la problemática, que no es suficiente con la comisión de investigación al respecto en el Parlamento de Canarias. Hay que adoptar medidas gubernamentales e implicar a Madrid y Bruselas. La libre circulación y residencia no vale por igual en el territorio continental que en un archipiélago.

 

En Santa Lucía de Tirajana el padrón de 2022 a 2023 ha conllevado un aumento de mil personas, más o menos. Estamos hablando del tercer municipio de Gran Canaria en tamaño poblacional, tras la capital y Telde. Santa Lucía de Tirajana ostenta alrededor de 75.000 habitantes en el padrón municipal y es un enclave importante en el abastecimiento de capital humano para el sector hotelero en el sur de la isla, tanto en San Bartolomé de Tirajana como en Mogán.

 

Los servicios públicos reclaman más cuidados. La protección del territorio otro tanto. Por no mentar la defensa ambiental. Crecer como estamos creciendo, sin orden, sin prioridades, es una invitación al caos. ¿Necesidad de apostar por el decrecimiento como alternativa? El capitalismo tiene vertientes voraces preocupantes. El Cabildo de Gran Canaria es partícipe de la inquietud. No puede haber modelo de ecoisla si esto no se arregla. Tenemos que concienciarnos todos. Hay mucho en juego para la sociedad canaria. Las islas no pueden ser presa del libre mercado de los movimientos poblacionales sin más. Preservar lo nuestro es incompatible con un crecimiento sin tino que si acaso solo beneficia a unos pocos en términos económicos. Es hora de actuar.

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.