Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 00:19:20 horas

Primera Plana

Nación de naciones

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ 1 Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 11 de Diciembre de 2023 a las 06:59:18 horas

Ayer en una entrevista en ‘El Español’ el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática adelantó los parámetros del debate de cara a la legislatura que arranca y lo hizo con un paso importante, decisivo, máxime dadas las resistencias históricas y presentes de una parte del PSOE, de reconocer España como nación de naciones. Las declaraciones de Ángel Víctor Torres son muy significativas, abre paso a Pedro Sánchez. En fin, la plurinacionalidad que, aunque muchos lo olviden, está negro sobre blanco en el propio texto constitucional al distinguir entre nacionalidades y regiones.

 

Esto que es tan evidente, la plurinacionalidad de España es fruto de qu[Img #999251]e no cuajó como Estado nación tras su devenir en retroceso como imperio, cuesta mucho decirlo públicamente. Pero no hacerlo, te lleva a darte de bruces con la realidad. Había que romper el marco del mensaje de PP y Vox; y Torres lo ha hecho. Su condición de expresidente del Gobierno de Canarias, justo en un pacto con la izquierda canaria (NC), Unidas Podemos y ASG, le sirve de antesala para su labor ahora en Madrid. Eso, más su carácter; se nota que procede de un municipio isleño de tamaño mediano como Arucas, en el que fue alcalde.

 

Decir lo que dijo, y hacerlo encima en una cabecera editorialmente de centroderecha como es la dirigida por Pedro J. Ramírez, tiene una clara labor zapadora de ir propiciando el escenario que sobreviene. La entrevista, realizada por Fernando Garea, que procede de ‘El País’ en los años en los que el Grupo Prisa apostó por sacudirse su línea editorial histórica socialdemócrata, fue una prueba de fuego que Torres superó. Se pasa página al PSOE de la aplicación del 155 para suspender la autonomía en Cataluña.

 

Canarias tiene reconocida estatutariamente su condición de nacionalidad desde mediados de la década de los años noventa. Y, por tanto, de nación. Es en Canarias mismamente donde encuentra anclaje también esa premisa territorial de nación de naciones que afirma Torres, el primero en el PSOE en hacerlo y que da alas a La Moncloa en la interlocución con Junts, PNV, ERC, EH Bildu, BNG… Hasta ahora solo lo había hecho la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que fue la que abrió la lata de reunirse con Carles Puigdemont en Bruselas. Pero faltaba en el PSOE este mencionado paso (el de nación de naciones) que Torres acuña, tal como le corresponde en su responsabilidad como ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. Que lo haya hecho el líder del socialismo en Canarias, no es casualidad.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.