Vodafone Enterprise Spain ha iniciado este sábado en Salinetas los preparativos con el montaje de casetas de trabajo y maquinaria pesada (excavadoras) ante la llegada a esta zona de la costa de Telde de una extensión del enorme cable submarino 2Africa. Una conexión que, según afirman desde la compañía, "ha sido diseñada para mejorar la resiliencia, maximizar el rendimiento y reducir la latencia, aumentando considerablemente la capacidad, la calidad y la disponibilidad de la conectividad".
Se trata de un ambicioso proyecto que comunicará entre 2023 y 2024 España (Barcelona) con África, Oriente Medio, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido y que cuenta con los permisos pertinentes del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Telde.
El proyecto nace de China Mobile International, Facebook, MTN GlobalConnect, Orange, stc, Telecom Egypt, Vodafone y WIOCC y planea conectar 23 países en África, Medio Oriente y Europa. Anunciado en mayo de 2020, el cable submarino 2Africa está diseñado para ofrecer una conectividad internacional a aproximadamente 3,000 millones de personas, que representan el 36% de la población mundial y conectan tres continentes: África, Europa y Asia.
El cable ha sido desarrollado para ofrecer una capacidad de hasta 180 Tbps en las partes claves del sistema. Además, gracias a la tecnología SDM1 de ASN, se podrán desplegar hasta 16 pares de fibra en lugar de los ocho pares de fibra compatibles con tecnologías más antigua. La idea, claro está, es aumentar las capacidades de Internet en África, complementar la demanda en el Medio Oriente y respaldar el crecimiento de las redes 4G, 5G y de banda ancha fija.
La extensión Islas Canarias - Península Ibérica será construida por Alcatel Submarine Network y, una vez esté completada, creará una ruta óptica entre Salinetas (Telde-Canarias) y Europa Continental. Vodafone y el Cabildo de Tenerife a través de Canalink (una de las empresas del Instituto Tecnológico de Energías Renovables) tienen una participación del 50% cada una en el tramo de las Islas Canarias.
Con 45.000 kilómetros será el segundo cable submarino más largo jamás desplegado y dará servicio a aquellas comunidades que dependen de Internet a la hora de prestar servicios, desde la educación hasta la sanidad y los negocios, y todos experimentarán los beneficios económicos y sociales que se derivan de esta mayor conectividad.
El cable será muy fino, de unos cinco centímetros de diámetro, porque aparte de la fibra necesitará incluir poco cobre para amplificar la señal, ya que se trata de un lanzado con muchas conexiones en varios puertos. La velocidad, de 180Tb/s podría equivaler a una conexión de fibra óptica media (100MB) de entre 100.000 y un millón de hogares.
El nuevo cable utilizará las canalizaciones que Vodafone ya abrió años atrás en esta playa teldense para instalar otros cables submarinos de fibra óptica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115