La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, la socialista Guacimara Medina, abrió esta noche las Fiestas de La Inmaculada Concepción y la Caña Dulce de Jinámar con el pregón que pronunció en el templo jinamero, con la asistencia de un nutrido grupo de vecinos y de autoridades públicas.
La pregonera defendió la declaración de estos fastos como de interés turístico regional y se ofreció a hacer cuanto esté en sus manos para lograrlo.
Medina, que en su pregón defendió el valor de la comunidad y la importancia del arraigo y del sentido de pertenencia, alabó el espíritu de fortaleza de la población de Jinámar. Dijo que Jinámar ha sido ejemplo “de lucha, de constancia y de resiliencia”. Y sostuvo que necesita de la “complicidad” y de la “implicación” de lo público para actuar como “agentes de cambio”.
La pregonera desveló que su vinculación con Jinámar se comenzó a forjar hace ya algunos años, desde el compromiso con la seguridad ciudadana del barrio. Y se fortaleció ya en su etapa como consejera de Cultura, cuando en una visita institucional se acercó hasta la sede de la Asociación Cultural Entre Amigos para conocer la labor que realiza este colectivo. “Quise interesarme con la mirada de una ciudadana más que descubría el poder del trabajo en equipo desde la base, desde lo local y comprobar la verdadera fuerza del liderazgo compartido y del reconocimiento del trabajo colectivo”, señaló. En este sentido, agradeció a su presidente, Jesús Santana, por haberle sabido transmitir, “siempre con acierto”, “su amor incondicional por Jinámar y su compromiso con lo que él considera de justicia social”.
Recordó el pasado agrícola de Jinámar, que desde el final de la conquista castellana hasta finales del siglo XX albergó una gran hacienda. En particular, se refirió a la importancia que tuvo el cultivo de la caña de azúcar entre los siglos XV y XVI. Una pujante actividad económica por aquellos entonces y que dio pie a mucha de la historia y del patrimonio cultural que atesora este enclave teldense.
También puso en valor que Jinámar, ya desde época aborigen, fue un núcleo poblacional de cierta envergadura, tal y como reflejan los yacimientos arqueológicos de La Restinga, Llano de las Brujas, el Rosso o Los Barros.
Aplaudió la reciente decisión del Ayuntamiento de Telde de proponer como Bien de Interés Cultural la Iglesia de La Concepción y la Casa del Ermitaño. Y los sondeos arqueológicos que se llevan a cabo en la Sima de Jinámar (declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico en el año 1996) en busca de evidencias y restos humanos de las personas que fueron asesinadas en este tubo volcánico durante la Guerra Civil. Y también la declaración del templo de Jinámar como santuario mariano por parte del Obispado.
Sobre las Fiestas de La Inmaculada Concepción y la Caña Dulce, la pregonera ensalzó que son unas celebraciones que “rescatan la tradición”. “Un ejemplo de manifestación en comunidad, donde el protagonismo lo tiene el pueblo, los peregrinos y peregrinas que se acercan cada 8 de diciembre para reencontrarse con el sabor y el encanto de unas de las fiestas más antiguas y con más solera de Gran Canaria”. Puso en valor que se trata de uno de los cultos marianos con mayor devoción dentro del imaginario popular de Canarias.
Y abogó por su declaración como fiestas de interés turístico regional. “Y es que este pueblo y sus fiestas merecen gozar de las figuras de protección institucionales que permitan dignificar y preservar nuestro legado cultural. Y en esta misma línea, considero oportuno que se solicite la declaración de las fiestas de interés turístico regional. Y haré cuanto esté en mis manos para que se cumpla este propósito”, anunció Guacimara Medina.
Recuerdo a Jerónimo Saavedra y a Salvador García Carrillo
La pregonera quiso rendir un pequeño homenaje a Jerónimo Saavedra, “un referente indiscutible para Canarias” y también “para una parte de la historia de Jinámar”, sostuvo. “Jerónimo deja huella en este mundo tanto por su trayectoria política y vital, como por su compromiso con lo público y de manera muy especial con la cultura. Contribuyó al desarrollo político y socioeconómico del Archipiélago, liderando, entre otras muchas responsabilidades públicas, la Presidencia del Gobierno canario en dos ocasiones, lo que le permitió acercarse a este rincón de la Isla con una mirada renovada, consciente de las necesidades imperiosas de un barrio que nunca lo ha tenido fácil, destacando en su proyecto la Gerencia para el Polígono de Jinámar coordinadora de las acciones gubernamentales y permitiendo el establecimiento de varias infraestructuras básicas”, apuntó.
Del mismo modo, se acordó de Salvador García Carrillo, primer gerente del Polígono de Jinámar y trabajador “infatigable” y “comprometido” con esta causa. “La creación de un centro de Servicios Sociales, en junio de 1984, o la dotación de nuevos centros educativos de EGB, un centro de salud, zonas ajardinadas y zonas deportivas, dotaban a Jinámar de una puesta a punto tan ansiada y demandada por la ciudadanía que reclamaba una vida digna y segura como cualquier otro ciudadano de la isla”, destacó.
La pregonera también mentó a otras muchas personas comprometidas con Jinámar como la activista vecinal Reyes Hernández Alemán (Reyita), Pino María Oliva Castro, la primera farmacéutica de Jinámar; Pablo Rodríguez Hernández, presidente de la Asociación de Vecinos Concepción de Jinámar; Ignacio Miranda Santana, miembro del Patronato de las Fiestas; y Nicolás Bordón Carreño, vecino de El Ejido, dirigente vecinal y pionero del movimiento asociativo y cultural.
Por último, invitó a toda la población a disfrutar de las Fiestas de La Inmaculada Concepción y la Caña Dulce. “Con este espíritu combativo que pretendo destacar de la actitud para enfrentar la existencia humana, les deseo a todas y a todos que gocen de las fiestas que ya arrancan y que pregonaré acompañada de ustedes en los próximos días”, concluyó la pregonera.
Tras el pregón hubo una actuación musical a cargo de la Coral Cantata Real Club Victoria y ECCA, dirigida por Eduardo García Rodríguez.
Texto íntegro del pregón de las fiestas de La Concepción y la Caña Dulce 2023
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130