Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 21:36:31 horas

Hizo un repaso de su infancia en este enclave costero y de las luchas de esta urbanización por conseguir mejores servicios

Javier Riol: “La lucha por Playa del Hombre sigue y no pararemos de reivindicar nuestros derechos”

El fisioterapeuta y vecino del barrio abrió este jueves las fiestas en honor de Santa Lucía, que se extenderán hasta el domingo

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 30 de Noviembre de 2023 a las 19:00:44 horas

Las fiestas en honor a Santa Lucía de Playa del Hombre arrancaron en la tarde de este jueves con el pregón a cargo del fisioterapeuta y vecino del barrio Javier Riol, que rememoró sus recuerdos de infancia y adolescencia en este enclave costero, así como las reivindicaciones de sus vecinos para conseguir mejores servicios décadas atrás.

 

“La lucha por Playa del Hombre sigue y no pararemos de reivindicar nuestros derechos para conseguir un mejor bienestar”, anunció el pregonero, tras ser presentado por Eduardo Santana, coordinador de la comisión de fiestas, en un acto que lugar en el local social del barrio con la asistencia de medio centenar de personas, entre ellas ediles de la Corporación municipal.

 

El joven, hijo del escultor Máximo Riol y que regenta un centro propio en este núcleo del litoral, aseguró que era un honor pregonar los festejos de este querido barrio, al que llegaron hace 45 años huyendo de la masificación de la capital, cuando sus abuelos y sus padres compraron dos viviendas en el por aquel entonces Paseo Zorrilla. 

 

Recordó, asimismo, el compromiso de su abuelo Salvador con el barrio, que como hablaba sueco entabló relación con la colonia sueca, fundadores y urbanizadores de esta zona del litoral. También rememoró las protestas que los vecinos realizaron ante el Ayuntamiento para conseguir mejores servicios, entre ellas una gran cacerolada en la plaza de San Juan que le aportaron mejoras.

 

Riol aprovechó la ocasión para pedir más limpieza para el barrio, así como la eliminación de los cables aéreos y que la casa donde vivió la escritora San Mao estuviese bien señalizada para que los turistas puedan encontrarla con facilidad.
 

“Solo aspiramos a que se nos tenga un poco más en cuenta. A la hora de pagar impuestos no ponemos pegas, por lo tanto, exigimos un poco más de atención, sobre todo en la limpieza del barrio”, aseguró, al tiempo que animó a los vecinos a disfrutar de estos festejos que se extenderán hasta el domingo.

 

La presidente de Las Olas, Julia Quintana Melián, entregó un detalle conmemorativo al pregonero, agradeció el trabajo de Eduardo Santana y la presencia de vecinos y autoridades en el arranque de las fiestas. Tuvo también palabras de gratitud para el Cabildo de Gran Canaria por la suvención concedida al colectivo para gastos ordinarios, celebración de eventos e inversiones y para las firmas comerciales colaboradoras. Instó finalmente a la unidad vecinal para "trabajar todos juntos" por la mejora de Playa del Hombre.

 

Tras el pregón estaba programado el primer Paseo de la Luz (19.30 horas), una nueva iniciativa en el programa festivo para anunciar el arranque de los actos, con un recorrido que comenzará en el local social, pasará por varias calles del barrio y finalizará en el parque San Mao. En este paseo se exhibirán farolillos realizados por los vecinos de Playa del Hombre, que simbolizan la luz de Santa Lucía, y estará amenizado por los parranderos que entonarán canciones populares a lo largo de todo el itine

 

Pregón de Javier Riol

Dignísimas autoridades, amigos, señoras y señores, buenas tardes: Para la familia Riol García es un honor el pregonar las fiestas de nuestro querido barrio, al que llegamos hace 45 años huyendo de la masificación de la capital. Mis padres lo conocían con anterioridad, pues les encantaba Playa del Hombre, un lugar muy cercano a la urbe pero a su vez un lugar muy tranquilo.

 

En uno de esos domingos playeros pudieron asistir a una señora alemana que se estaba ahogando por la parte sur de la playa, ante los gritos de su marido que se encontraba con muletas, mi padre junto con otra persona pudieron sacarla del agua por las rocas y mi madre que acababa de hacer un curso de salvamento y socorrismo, pudieron salvarla. Posteriormente estuvo unos diez días en el hospital pero todo acabó solamente en un susto.

 

De ahí derivó una gran amistad entre ambas familias que incluso se trasladaron a la boda de mis padres desde Alemania cuando les anunciaron su enlace.

 

Posteriormente y tras dos años viviendo en el barrio de Schamán de Las Palmas de Gran Canaria, mis abuelos y mis padres decidieron vender sus respectivas casas en la capital y adquirir dos chalés a la constructora Alvo y Panorámica en el Paseo de Zorrilla, hoy día sólo Zorrilla, aunque nos dejan seguir paseando.

 

El compromiso con el barrio estuvo siempre ligado sobretodo, a mi abuelo Salvador que como hablaba varios idiomas, entre ellos el sueco, que lo dominaba a la perfección, entabló inmediatamente relación con la colonia sueca, mayoritaria en el barrio, ya que fueron los fundadores y urbanizadores de este enclave maravilloso batido por los Alisios.

 

Recuerdo a mi abuelo con un empleado suyo barriendo las calles con una barredora que adquirió la comunidad de vecinos, unas calles abandonadas a su suerte por un Ayuntamiento que no recepcionaba la urbanización por temas burocráticos, estaban totalmente destrozadas y las máquinas duraban poco. También recuerdo cuando iba a los almacenes que el Ayuntamiento tiene en La Pardilla y D. Julián, el concejal, le daba cajas llenas de bombillas y con una escalera cambiaba las fundidas. Así funcionaba Playa del Hombre, siempre con la ayuda de D. Juan Ramos Sarasa y D. Luis Padrón entre otros. 
       

Mis padres y mis abuelos junto a los anteriormente citados, pertenecientes a unas generaciones acostumbrados a las protestas, encabezaron varias manifestaciones a la entrada del barrio e incluso en la Plaza de San Juan, esta última fue una  gran cacerolada que surtió efecto, pues a partir de ese momento se empezaron a conseguir mejoras en el barrio.

 

Recuerdo a la incansable Utha con la organización y la realización de los carteles anunciando las fiestas de Santa Lucía y el amor que ponía en ello, los niños participábamos muy ilusionados rememorando esa costumbre sueca.

 

Fueron pasando los años y aquel grupo de amigos de la playa, fraguamos una amistad férrea, que nos hizo actuar una vez contra un vecino que se quiso apropiar de una zona de la parte baja de la urbanización que pertenecía a  la comunidad.
      

Unos surfeaban olas y otros con sus Skate boards patinábamos por las calles del barrio; creamos un circuito de bicicletas desde el actual local social hasta la playa y,organizábamos nuestros asaderos en Hoya del Pozo hablando de nuestros proyectos juveniles.

 

Posteriormente encauzamos nuestras vidas, unos poniéndose a trabajar y otros yéndonos a estudiar fuera pero estando siempre en contacto, recordando aventuras y amoríos. Todavía hoy nos llamamos y quedamos para cenar juntos, para recordar vivencias pasadas, y como no, proyectos de futuro. Ya tenemos hijos y hemos entrado en el engranaje de esta sociedad y de nuestra querida Ciudad de Telde, hemos perdido a nuestros abuelos y otros a sus padres que fueron los que pusieron los cimientos de un barrio que ha vivido sus buenos ratos y sus sinsabores, pero al fin, el saldo es muy positivo con unos beneficios sustanciosos de amistad y de convivencia.

 

La lucha por nuestro barrio sigue, y no pararemos de reivindicar nuestros derechos para conseguir un mejor bienestar, tratando de conseguir que la estética de este enclave costero sea lo más agradable posible.
     

Suplicamos al Ayuntamiento que exija a las compañías telefónicas que nos han convertido en una continuación de cualquier barrio de Bombay, a veces, no es que no haya salido el sol, si no que simplemente no nos llegan los rayos por el montón de cables que tenemos sobre nuestras cabezas, cuando lo lógico es encauzarlos por las tuberías que se instalaron y que costearon en su día nuestros padres y abuelos con una contribución especial.

 

Otra petición importante a resolver es la limpieza de nuestras calles. Nos gustaría que hubiesen elecciones todas las semanas para así poder ver a los empleados más a menudo y poderles saludar. 

 

En pocas palabras, Playa del Hombre también existe. Los que hemos vivido toda nuestra vida en en este maravilloso barrio queremos sentirnos participes de su historia y su cultura.

 

Nos gustaría que la casa dónde vivió la escritora San Mao, estuviese bien señalizada para que los turistas que nos visitan puedan encontrarla con facilidad aunque no puedan visitarla.
      

En fin, solo aspiramos a que se nos tenga un poco más en cuenta. A la hora de pagar impuestos no ponemos pegas, por lo tanto, exigimos un poco más de atención, sobre todo en la limpieza del barrio.

 

Bueno, es momento de alegrarnos porque un año más podemos estar juntos recordando tiempos pasados, y podemos pensar en proyectos de futuro para que la convivencia entre los vecinos sea cada vez mejor.  
     

Por último, quiero agradecer a la comisión de fiestas la deferencia que han tenido, dándome la oportunidad de poder leer el pregón de las fiestas de santa Lucía.

 

Un abrazo a todos y Viva las fiestas de Playa del Hombre.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.