Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:39:56 horas

El mostrador de Ezequiel López

Olga Cerpa: "'Canarii, país adentro' explica un poco quienes somos más allá de la frontera de las Islas”

El magacín entrevista a la cantante grancanaria, miembro del grupo Mestisay

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 25 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 25 de Noviembre de 2023 a las 08:40:43 horas

La cantante Olga Cerpa, componente del grupo Mestisay, afirma que el objetivo del proyecto musical Canarii, país adentro es que “explique un poco quienes somos más allá de la frontera de las Islas”.

 

En una entrevista al magacín El mostrador de Ezequiel López, mantenida con la comunicadora Ariadna Pérez, Cerpa sostiene que la obra estrenada el pasado 17 d enoviembre en el Teatro Cuyas “no es complicada de ver, no es complicada de escuchar, solo hay dejarse llevar y sentir cosas”.

 

Canarii, país adentro es un espectáculo que la cantante califica de “una salida de tiempo en toda regla, por cuanto se trata de «un espectáculo diferente que quiere reflejar quiénes somos a través de una mirada poética”. Eso se consigue a través de la danza contemporánea de la mano de Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza , la música de Teddy Bautista e Hirahi Afonso, y la dirección artística de Manuel González.

 

Un imaginario de Canarias

Canarii, País adentro es una novedosa propuesta estética y conceptual que pretende invitar al espectador a un viaje sensorial que se revela como protagónico espacio espiritual y poético. Desde ese recorrido se dibuja un imaginario de Canarias que se adentra país adentro hasta volver a la contemporaneidad, representada en la urbe, sintetizada en Las Palmas de Gran Canaria como un ejemplo de progreso histórico que conecta a todas las islas del Archipiélago. Y lo hace desde la música, desde la danza y desde la videocreación; de tal manera que esta singular producción aborda ocho espacios o movimientos que encarnan el relato escénico: mar, barranco, malpaís, alisio, calima, espiral, ciudad y bailadero.

 

Es una arriesgada propuesta artística que nace desde la fecunda experiencia creativa de Manuel González, fundador de Mestisay e inquieto promotor de aventuras de producción muy diversas a lo largo de más de cuatro decenios. En esta ocasión lo hace en colaboración con otro isleño, Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza y destacadísima figura de la danza contemporánea en España. El lenguaje coreográfico de Abreu bucea, por primera vez, en señales provenientes de la tradición para revelarlas a un lenguaje y una gestualidad actual, dotando al discurso danzístico de un relato simbólico lleno de fuerza y expresividad. Abreu, tomando como punto de partida esa partitura colectiva, deconstruye gestualidades coreográficas venidas de la raíz para reinventarlas en un original lenguaje creativo que le es muy propio.

 

Manuel González recurre a músicas y ambientes sonoros que recogiera en su juventud provenientes de la tradición a los que añade alguna de sus propias composiciones y las entrega a la excelencia musical de Teddy Bautista, legendario compositor y productor isleño. Bautista cumple 80 años y sigue en plena actividad creadora, acompañado en esta ocasión en la composición musical de este espectáculo por un músico de las nuevas generaciones canarias, Hirahi Afonso. Saltan las barreras generacionales que los separan para construir una narración sonora de símbolos musicales muy diversos que bucea en la heterodoxa iden.dad de Canarias, un espacio geográfico y cultural mestizo.

 

Participan en escena, sumando sus reconocidos talentos, la cantante Olga Cerpa y el propio Bautista. Serán acompañados por seis bailarines – Alexa Moya, Dácil González, Rosanna Freda, Nuhacet Guerra, Abián Hernández y Cris.an González – y cuatro músicos – el propio Hirahi Afonso (guitarras y timple), Félix Morales (instrumentos étnicos), Jairo Cabrera (Vientos y madera) y Johnny Olivares (percusiones). Todos ellos serán arropados entre los que destacan el vestuario de Yaiza Pinillos, la escenografía de Carlos Santos, la iluminación de Carlos Torrijos y la videoescena de Álvaro Luna y Elvira Ruiz.

 

Reportaje gráfico de la entrevista a Olga Cerpa

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.