Hoy se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En realidad, debemos tomarlo tan en serio que debería reflejarse todo el año. Solo así se combate el machismo estructural. Y es que alcanzar la igualdad requiere del Boletín Oficial del Estado (BOE) pero asimismo frenar las conductas rutinarias en las que prolifera el micromachismo que insufla el patriarcado. El objetivo es ambicioso. Y es que hay muchos tipos de violencia: física, psíquica, patrimonial, salarial… Y todas, con mayor o menor disimulo, dirigidas a consagrar el sometimiento de la mujer al hombre. Solo así ha pervivido durante siglos. Por tanto, revertirlo precisa de las energías individuales y colectivas, nadie sobra.
En el mercado laboral se ha logrado avanzar. En concreto, con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la brecha salarial de género se ha reducido del 21% en 2018 al 15,7% en 2022. Más de seis puntos porcentuales. No está mal. Pero es insuficiente: sigue habiendo un 15,7% que debe neutralizarse y así reducir la brecha a cero. Y para eso hace falta BOE, mucho BOE. Pero el BOE no es el mismo si gobiernan unos u otros. Y si el PP y Vox estuviesen ahora mismo en La Moncloa tras las últimas elecciones generales, el retroceso sería notable. Por suerte, no es el caso. La ciudadanía se movilizó el 23J para impedir que la extrema derecha se sentara en el Consejo de Ministros y rubricara en el BOE.
Desde hace un año Comisiones Obreras cuenta con el Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo. Una herramienta potente al servicio tanto de la ciudadanía como de las delegadas y delegados del sindicato que cuenta con un apoyo multidisciplinar, y que ya está dando frutos.
Desde 2003 1.237 mujeres han sido asesinadas. Vidas truncadas, familias rotas. El machismo en su máxima expresión. La cúspide de soberbia del patriarcado. De hecho, a estas alturas del curso 52 mujeres han perdido la vida, una cifra mayor a todas las que fueron asesinadas a lo largo de 2022. Por eso el 25N toca movilizarse y denunciar las tropelías e injusticias que perpetra el machismo cada jornada. Una jerarquía, la del patriarcado, que impide la libertad de las mujeres y las denigra de distintas formas; algunas tan sutiles que requieren que estemos todos alerta para detectar ese machismo que flota en el ambiente. Se acabó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115