Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 22:50:49 horas

Las entradas tienen un precio de 10 euros

La obra de teatro Mararía la de Femés llega este viernes a Telde

La función se representa a partir de las 20.30 horas

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 24 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 24 de Noviembre de 2023 a las 16:17:36 horas

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez de telde acoge este viernes, 24 de noviembre, la representación de la obra Mararía la de Femés. La función es a las 20.30 horas y las entradas tienen un coste de 10 euros.


Mararía la de Femés es una innovadora versión de Yeray Rodríguez y Mario Vega inspirada en la obra canaria de Arozarena. Este año 2023 se celebra el centenario del nacimiento del escritor tinerfeño Rafael Arozarena (1923-2009) y, además, se cumple el cincuenta aniversario de su clásico de la literatura canaria Mararía (1973). Y en este año, también dos artistas canarios, Yeray Rodríguez y Mario Vega, presentan en Segunda Lectura: Mararía la de Femés, una oportunidad de reflexión sobre la herencia de un patriarcado instalado en la genética histórica y social que ha llegado a nuestros días en la voz de muchas Marías, de todas las Marías.


Yeray Rodríguez es el artífice de esta versión innovadora que da voz a una Mararía silenciada y relegada al olvido porque, según el propio Arozarena, "ahora por estar vieja nadie recuerda quién fue". Esta revisitación de una de las obras cumbre de nuestra literatura se consigue debido a que la historia que destaca el autor no es solo la historia de Mararía la de Femés, es la historia de todas las Marías, de todas esas mujeres desplazadas, marginadas y olvidadas.


Por su parte, Mario Vega imprime el sello estético en sus montajes, con un imaginario amplio y rico en multitud de universos, códigos y lenguajes, desde el patrimonio cultural de la literatura canaria.


El diseño de la propuesta está pensado para conseguir una atemporalidad de la versión, por lo que se produce una descontextualización en toda la estética del montaje. Además, la creatividad de la pieza se manifiesta en el espacio sonoro. De esta manera, se da en todo momento una multiplicidad de lenguajes, pues conversan la música y la poesía con distintos códigos audiovisuales y teatrales.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.