El periodista teldense José Naranjo Noble recibirá el próximo 25 de noviembre, en Cádiz, uno de los Premios Internacionales Ubuntu. Un galardón que se le otorga en reconocimiento a su trayectoria y compromiso por la defensa de la libertad de información.
La ciudad de Cádiz acoge la III Edición de los Premios Internacionales Ubuntu, Premios Internacional Euroafricano al Liderazgo, La Innovación y El Progreso de los Pueblos, un evento que se enmarca en el VI Foro Internacional Euro Africano. El Foro Internacional Euro Africano convocará para esta edición a más de cien líderes políticos, empresariales, sociales, culturales, deportivos y defensores de derechos humanos,de diferentes delegaciones diplomáticas de Europa, Latinoamérica y África, destacando la representación nacional de España, país anfitrión, Luxemburgo, Colombia, Brasil, República Dominicana, Senegal, Camerún, Burkina Faso, Costa de Marfil, Mali, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial y Argelia.
Los galardones, estructurados en diferentes categorías, premian a personas e instituciones que, en los últimos años, se han caracterizado por su fuerte compromiso en el desarrollo económico, social, cultural, deportivo y en la defensa de los derechos humanos entre África, Latinoamérica y Europa.
Los principios y valores que imperan en los premios euroafricanos están inspirados en la palabra Ubuntu. Una regla ética y filosofía sudafricana que siempre ha estado enfocada en expresar la lealtad que debe existir entre las personas e instituciones, en su manera de relacionarse y en la necesidad de servir a la comunidad para su desarrollo y bienestar.
José Naranjo Noble, humanista y un referente en el periodismo
José Naranjo Noble, Premio Canarias de Comunicación, Periodista y Defensor de los Derechos Humanos (España), recibirá eñ Premio Internacional Ubuntu en la categoría de Líderes Emprendedores en Prensa y Medios de Comunicación por la defensa de la libertad de Información. Su trayectoria profesional ha estado marcada por el seguimiento sobre el terreno de la guerra de Mali, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y la República Democrática del Congo, el conflicto de Boko Haram en Chad, Níger y Nigeria, el terrorismo en el Sahel, las rutas de la emigración africana en países como Senegal, Malí, Níger y Mauritania, la transición política en Gambia, golpes de Estado en Malí, Guinea-Bisáu y Guinea-Conakri y la epidemia de covid-19 en África, entre otros, siendo un referente en el periodismo como corresponsal de guerra y humanista.
Los Premios Internacionales Ubuntu, Premios Internacionales Euroafricano al Liderazgo, La Innovación y El Progreso de los Pueblos, que reconocen a la labor y el compromiso de los líderes económicos, políticos y sociales, han sido impulsados por la Diputación de Cádiz, el Grupo Tragsa y el Observatorio internacional para la Defensa de los Derechos Humanos.
Entre los fundadores de los Premios, destaca la presencia del embajador en España del Think Tank Internacional, The Future Society, y considerado entre los 25 líderes económicos de futuro por el Instituto Choiseul, Josu Gómez Barrutia. Reconocido con diferentes galardones a lo largo de su trayectoria por su impulso en la construcción de espacios de progreso económico, social y de innovación, entre los que destaca el de Embajador de la Paz por la Organización de la Excelencia Educativa de las Américas, el Premio Innovación por la Roma Business School o el Premio Liderazgo en los Premios NY en USA en el año 2019. Para Gómez Barrutia, "los Premios Ubuntu son un espacio de visibilización de aquellas personas, instituciones o empresas que hoy contribuyen al desarrollo sostenible, igualitario y de progreso en África y América".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49