Que la presidenta de la comunidad autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, insulte al presidente del Gobierno desde la tribuna de invitados del Congreso de los Diputados, ya es lo suficientemente escandaloso como para ocupar la agenda mediática unos días. No solo por la quiebra del respeto institucional y las esenciales reglas protocolarias, que también, sino porque denota la banalización de la cosa pública y el ‘trumpismo’ instalado en las derechas mesetarias. Con todo, son tantos los acontecimientos que estamos viviendo que este episodio se disipa entre otros tantos en el que sobrevuela la preocupante premisa de que en España una parte de la derecha no es democrática e invoca al golpismo y aviva el neofascismo.
Hoy es 20N, 48 años de la muerte del dictador. Y asistimos, transcurridas varias décadas, a manifestaciones violentas de sectores de la derecha como la que acontecen cada noche en la calle Ferraz, cerca de la sede del PSOE. Tanto tiempo después de la desaparición de Francisco Franco, muerto en una cama en un hospital, aquí no hubo borrón y cuenta nueva como en Portugal frente al ‘salazarismo’, brota la involución de la ultraderecha y grupos falangistas en el centro de Madrid. Por cierto, también un 20N pero de 1936 murió José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española.
Un 20N, en este caso el de 1989, es decir, 14 años después de Franco, fue asesinado a manos de la ultraderecha en el restaurante de un hotel de Madrid Josu Muguruza Guarrotxena, diputado de HB por Vizcaya. Ese año fue decisivo para la izquierda ‘abertzale’ pues hasta entonces HB concurría a las elecciones generales pero no participaba luego en las Cortes Generales, y estaban decididos a romper esa dinámica para hacerse visibles en la capital del reino.
Otro 20N, ahora de 1984, esto es, 9 años tras la muerte de Franco, también fue liquidado en Bilbao por los GAL Santiago Brouard, dirigente de HB, mientras realizaba su trabajo como pediatra en su consulta.
El 20N de 1975 Carlos Arias Navarro, sollozando en televisión, comunicaba que el dictador había muerto. Vino la Transición, un pacto exitoso pero desigual en sus fuerzas entre los aparatos del Estado consolidados por el franquismo y las fuerzas opositoras al régimen.
Comenzábamos mencionando que hoy es 20N y lo que está sucediendo en Madrid para ir hacia atrás en el calendario y observar cómo fueron otros 20N protagonizados por las cloacas del Estado o por la extrema derecha. Vox personifica el franquismo sociológico. Un par de miembros del PP, poco significativos, juegan o apelan a disparar contra Pedro Sánchez. Estando en 2023, ¿de verdad hemos avanzado?
tolete | Lunes, 20 de Noviembre de 2023 a las 15:43:35 horas
El 20 de noviembre del año 2000 Ernest Lluch estaba vivo, al día siguiente no
Accede para votar (0) (0) Accede para responder