Cuatro comercios de Los Llanos de Telde, dos de ellos ya desaparecidos, fueron recordados esta tarde-noche durante la nueva edición del recorrido histórico-etnográfico, acto tradicional de las fiestas de San Gregorio Taumaturgo, con la colocación de placas en las que fueron o son sus sedes, tal y como había adelantado TELDEACTUALIDAD.
Con la asistencia de algo más de un centenar de personas, el evento cultural guiado por el cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón, y amenizado por la Banda Municipal de Música partió de la plaza pública pasadas las 19.00 horas y discurrió por las calles de Juan Diego de la Fuente, Betancor Fabelo, Ruiz y Avenida de la Constitución.
Durante el trayecto se descubrieron cuatro placas en honor a hombres y mujeres que han contribuido a la grandeza de Telde. La primera, en el inmueble de la calle de Juan Diego de la Fuente que fue hogar familiar y tienda de comestibles regentada en su día por María del Pino de la Nuez y Juan Martín Saavedra. La siguiente en el edificio que albergó en la vía Betancor Fabelo la célebre panadería de los hermanos Pérez, cuyos dueños fueron Antonio y José Pérez Pérez.
La tercera parada del periplo cultural fue en la calle de Ruiz, justo delante del local que fue sastrería de Francisco Ravelo Calderín y Agustina Pérez López, negocio que sigue abierto público regentado por su hija Mariana Ravelo Pérez.
Unos metros más adelante y en la misma vía se descubrió la cuarta y última placa en la portada de la vivienda que sigue cobijando el estudio fotográfico de los hermanos Suárez (Miguel, Juan y Santiago), hoy llevado por Miguel Ángel Suárez.
En todas las paradas, miembros de las familias de los homenajeados en el recorrido agradecieron la iniciativa de la Corporación municipal, de la que asistió al acto una amplia representación encabezada por el alcalde Juan Antonio Peña, quien resaltó importancia del recorrido y de la implicación de Antonio González Padrón y sus colaboradores, “por su profesionalidad, conocimiento y oportunidad de compartir los detalles de la ciudad”.
Peña añade que “se trata de uno de los momentos más importantes y emocionantes de las fiestas”. “En esta edición nos hemos centrado en que la ciudad recupere una celebración con un programa de actos populares y religiosos a la altura de lo que merece su ciudadanía. Además, nos hemos marcado como objetivo rendir un homenaje necesario a sus antepasados anónimos, que tan importante fueron para el desarrollo del municipio". Así, pone de ejemplo la treintena de fotografías de vecinos y vecinas que desde el inicio de las fiestas están colocadas en lo alto de las luminarias de la arteria principal de la Avenida de la Constitución y aledaños.
A las 21.00 horas, en el escenario principal de la misma plaza, el grupo de música popular Los Faycanes ofreció un gran concierto, que puso el broche a la jornada.
Juan Manuel | Jueves, 16 de Noviembre de 2023 a las 17:20:04 horas
Sr Cronista, no cree que debieron esmerarse un poco más en esas placas? Parecen lápidas de cementerio en vez de placas. Telde Avanza, cutrez.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder