Telde, una ciudad vibrante con más de cien mil residentes, se ve afectada por un servicio público deficiente proporcionado por la empresa Global. La situación en la parada del Hospital Insular durante las horas del mediodía es crítica: las guaguas de las líneas 80 y 12 con destino a Telde a menudo no recogen pasajeros, dejando a muchos ciudadanos esperando hasta una hora y media. La situación a bordo es tan apretada que los pasajeros se sienten como sardinas enlatadas, con numerosas personas de pie en la guagua.
Esta problemática no solo afecta la eficiencia del servicio, sino que también prolonga considerablemente el tiempo de viaje. Lo que normalmente tomaría 15 minutos en coche se convierte en una travesía de más de una hora en guagua. Esta disparidad entre el tiempo de viaje en vehículos privados y el transporte público desanima a la población a optar por la movilidad sostenible.
Insto a las autoridades competentes y a Global a abordar urgentemente esta situación, mejorando la frecuencia y la capacidad de las guaguas en estas líneas clave. Los ciudadanos merecen un servicio de transporte público eficiente y cómodo para fomentar el uso del transporte público y reducir la congestión en las carreteras de Telde.
Nota de redacción: Esta denuncia ciudadana no es una noticia de la redacción de TELDEACTUALIDAD sino producto de una queja vecinal remitida para su publicación en esta sección del periódico. Por lo tanto, TA no se hace responsable de su contenido.
























Arathor | Domingo, 26 de Noviembre de 2023 a las 15:56:19 horas
Vaya artículo... Los usuarios que se quejan, deberían saber que la frecuencia en cuanto a horarios lo marca el cabildo a través de su consejería de transporte.
Los usuarios también tienen que saber que la culpa de los problemas de espacio dentro de los guaguas es culpa de ellos directamente. La afluencia ha aumentado enormemente con el bono de transporte de 14 viajes. Si una guagua sale de San Telmo con las plazas totalmente ocupadas es imposible por simple lógica que se paren en la parada del hospital ya que no cabe más gente.
También es necesario decir que la velocidad con una guagua que lleva personas de pie no puede superar los 80 km/h lo que influye en el tiempo de la travesía, añadiendo a esto último un apunte, entre más personas entran en las guaguas los conductores tienen que dedicarle más tiempo a efectuar su ticket de viaje o su bono.
En definitiva, antes de emitir este tipo de quejas es necesario que se conozca toda la situación de transporte de viajeros y quien lo dirige. Todas las empresas de transporte de servicio público se adaptan a las pautas marcadas por la autoridad de transporte único de Gran Canaria. Las quejas tiene que verse dirigidas a dicha autoridad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder