Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 12:44:27 horas

Primera Plana

Un pacto plurinacional

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ Viernes, 10 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 10 de Noviembre de 2023 a las 07:09:12 horas

Se cerró el acuerdo entre PSOE y Junts. En breve, será investido Pedro Sánchez que conformará Gobierno junto a Sumar. Todo apunta a que Yolanda Díaz será la gran gestora en material social y del ámbito laboral: remodelación o aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, presencia de los sindicatos en los Consejos de Administración de las empresas, aumento del Salario Mínimo Interprofesional… En todo esto no habrá problema, Sánchez no podrá sacar a relucir a Nadia Calviño o perfiles semejantes para frenar a la gallega. El jefe del Ejecutivo no puede romper la baraja, sobre todo con lo que le ha costado lograr el objetivo en Bruselas.

 

Así las cosas, la enorme pieza constitucional será la plurinacionalida[Img #999251]d. Entiéndase por ello, principalmente, Cataluña. Esto al PSOE le ha costado y le seguirá costando asumir enormemente. Pero no le queda otra. No tiene alternativa. Ya ve cómo está el PP y Vox a la espera del menor fallo de los socialistas. El bloque de investidura de la izquierda pasa y pasará por la plurinacionalidad o, de lo contrario, ni hay ni habrá Gabinete posible.

 

Carles Puigdemont ha obtenido grandes réditos. Volverá a Cataluña. Y esa foto valdrá oro. Políticamente su figura crece. Le ha ganado la partida a ERC. Mientras ERC apostó el pasado mandato por la mesa de diálogo, Puigdemont esperó su ocasión estoicamente en Bruselas. Y esta llegó. Y la ha aprovechado. El margen de maniobra de aquí a los próximos años estará motivado en que ni el PSOE ni Sumar querrán romper. Puigdemont seguirá presionando. Pero con la amnistía tiene Junts por un tiempo. Junts querrá primero obtener poder en Cataluña. Ya habrá otras oportunidades en Madrid más adelante.

 

En términos simbólicos, Puigdemont ha cosechado en pocas semanas más que la extinta CiU y el PNV en décadas. No hay transferencias de competencias ni inversiones (por ahora) de la naturaleza de antaño que esgrimían los nacionalismos periféricos. Hay algo de eso en este momento, pero lo que realmente hay es una amnistía que no se daba desde la Transición. Una amnistía que lleva la rúbrica del ‘expresident’.

 

Los problemas políticos deben solucionarse desde un enfoque político. Judicializarlo ha sido un error o, cuando menos, una parte del problema actual que ha tocado arrostrar en la actualidad. El ‘procés’, en última instancia, nos recuerda la primordial problemática de la historia constitucional del siglo XX español: la cuestión territorial, la plurinacionalidad. Y de eso el PSOE (ni el PP) en su lógica bipartidista no podía escapar. Se ha impuesto el principio de realidad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.