Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 19:23:59 horas

Con motivo del aniversario del municipio

Telde rinde homenaje a 16 personas en el acto de Honores y Distinciones

El Teatro Juan Ramón Jiménez acogió la gala en la que se premió a quienes han contribuido al desarrollo de la ciudad

TELDEACTUALIDAD/Telde 4 Martes, 07 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 07 de Noviembre de 2023 a las 21:29:54 horas

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acogió en la noche de este martes su acto de Honores y Distinciones en el que se homenajeó y premió a 16 personas, ocho de ellas a título póstumo, que han contribuido al desarrollo cultural, social y deportivo de la ciudad.

 

De esta forma Telde celebra su 672 aniversario, una efémeride que recuerda la Bula Coelestis Rex Regum con la que el papa Clemente VI erigía el 7 de noviembre de 1351 la primera sede del Obispado de la Fortuna.

 

El acto, que tuvo alrededor de dos horas de duración, comenzó con la actuación del saxofonista Neftalí Robaina y seguidamente lo abrió el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, que dio paso al secretario general, Ángel Sutil, para que leyese el acta de concesión de los distinguidos, aprobada en Pleno este mismo martes.

 

Una vez finalizada su intervención, Nayra Collado, presentadora de la gala, fue la encargada de nombrar a cada uno de los galardonados, quienes recibieron su premio de la mano del primer edil. Al mismo tiempo, se proyectó un vídeo de cada premiado, con imágenes de su vida y una voz en off explicando sus aportaciones al municipio.


En primer lugar, recibieron Diplomas al Mérito Social Ana Rosa Moreno Ortega, Antonio Santana Santana, Vicente Santana Quintana, Segundo Amador Martín y Francisco Pérez Bello, este último a título póstumo. Por su parte, se les entregó la Medalla al Mérito Deportivo a Miguel Expedito ‘Tito’ Cabrera González (fallecido), Julia Martel Martín y Fernando González Cruz; y la Medalla al Mérito Cultural a Gregoria González Valerón y, a título póstumo, a José Luis González Ruano y Luis López Sosa.

 

En el apartado de Hijos Predilectos, Telde nombró, a título póstumo, al catedrático Antonio Falcón Martel, y a los poetas Fernando González Rodríguez, Montiano Placeres Torón y Saulo Torón Placeres. Además, se otorgó el reconocimiento de Hijo Adoptivo al escultor murciano, llegado a la ciudad hace 43 años, donde ha dejado 13 obras, Máximo Riol.

 

Tras la entrega de los reconocimientos, Riol se subió al estrado, en nombre de los homenajeados, para agradecer al Ayuntamiento de Telde, así como a las personas y entidades que han apoyado su nombramiento como Hijo Adoptivo. 

 

Dignísimas autoridades, familiares de los homenajeados, amigos, señoras y señores, buenas noches.

 

Hoy es un día de agradecimientos, en mi caso, por el nombramiento de Hijo Adoptivo de esta ciudad, lugar donde mi familia y yo, llevamos viviendo 45 años, tras otros 17 en Las Palmas de Gran Canaria más los dos de Tacoronte, suman 64 años de estancia en las Hespérides, donde, como no, hemos echado raíces y nos sentimos muy bien acogidos.

 

Es para todos los homenajeados esta noche un orgullo y una responsabilidad entrar a formar parte de esa pléyade de personas reconocidas que, sobre todo, hemos recibido el cariño de los ciudadanos.

 

Estar esta noche siendo reconocido junto a tan ilustres galardonados es un honor que nunca pensé que se me pudiera otorgar: Cuatro nuevos Hijos Predilectos: D. Fernando González Rodríguez, D. Saulo Torón Cáceres y D. Montiano Placeres, poetas pertenecientes a la Escuela Lírica de Telde; así como al catedrático D. Antonio Falcón Martel y un Hijo adoptivo, un servidor de ustedes; más tres Medallas al Mérito Cultural, a D. José Luis González Ruano, a D. Luis López Sosa y a Dª Gregoria González (Yoya).

 

Medallas al Mérito Deportivo a D. Miguel Ángel Cabrera conocido por Tito Cabrera, Dª Julia Martel y a D. Fernando González. Diplomas al Mérito Social a D. Francisco Pérez conocido por Paco Bello, D. Antonio Santana, D. Vicente Santana, Dª Ana Rosa Moreno y a D. Segundo Amador Martín.


Tanto los homenajeados como sus familiares estaremos eternamente agradecidos por estos galardones. Telde me dio la posibilidad de colocar en la vía pública mi primera escultura al aire libre en los jardines de la Casa de la Cultura, hoy llamado teatro Juan Ramón Jiménez.

 

Se me otorgó el Premio Plácido Fleitas de Escultura, cuya pieza cedí a la ciudad y que se encuentra frente al ascensor del citado edificio. Este fue otro espaldarazo que me ayudó a darme a conocer en este difícil mundo del arte.

 

Se contó conmigo para colaborar en temas artísticos como la realización de carteles, formar parte de jurados, asesoramientos en Patrimonio, restauraciones etc., pero sobre todo por la confianza depositada en mí, dándome la oportunidad de haber podido instalar las trece esculturas que tengo en el municipio.

 

Por todo ello, no me queda más que expresar mi más sincero agradecimiento a toda la Corporación Municipal, presidida en su momento por la Sra. Alcaldesa Doña Carmen Rosa Hernández Jorge y en la actualidad a la nueva Corporación Municipal presidida por el Sr. Alcalde Don Juan Antonio Peña Medina; al Cronista Oficial de la Ciudad de Telde, Don Antonio María González Padrón; a la Junta Directiva del Círculo Cultural de Telde; al Museo León y Castillo dirigido por D. Frank González Guerra; a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria, presidido por D. Manuel Santana Peña así como a todas las anteriores corporaciones con las que he colaborado y aquellas personas y entidades que han apoyado este nombramiento.

 

Mi familia ha sido clave en mi trayectoria artística, sin su ayuda y comprensión hubiera sido imposible realizar tanta obra. A veces hemos estado hasta altas horas de la noche cortando, repasando piezas, patinando o empaquetando esculturas de series numeradas para poder cumplir con las fechas acordadas. Nunca se me olvidarán las noches sin dormir, preparando el múltiple de 800 copias que me encargó, previo concurso, el Colegio de Arquitectos de Canarias. Ha sido una tarea no exenta de sinsabores, mi familia ha tenido que soportar los diferentes estados de ánimo por los que pasamos todos los que nos dedicamos a este mundo tan complejo del arte, pero al final ha valido la pena. 

 

No puedo dejar de acordarme de mis padres, los cuales se sentirían muy orgullosos de este importantísimo galardón. Quedo a la entera disposición de la ciudad de Telde, para seguir ayudando, aún más si cabe, aportando mi granito de arena con mis humildes conocimientos en todo lo referente al patrimonio cultural del municipio, ya que siempre trataré que esta ciudad se convierta en referente cultural de Canarias.

 

Espero y anhelo ver la creación del Museo de Arte Moderno que Telde se merece, pues tenemos patrimonio suficiente para ello: La obra de Plácido Fleitas, de José Arencibia Gil, de Elena Ronher, o la de mi querido amigo Luis Arencibia Betancor, y de artistas de prestigio del resto del archipiélago, para los que sería un honor participar con su obra en este proyecto, podían ser el eje vertebral de una gran colección artística en la que me encantaría participar donando obra, si el nuevo director o directora lo creyeran oportuno.

 

Todo efecto tiene una causa o la confluencia de varias. En mi caso, no puedo dejar de nombrar a la persona que hizo posible mi introducción en la sociedad teldense hace 45 años, me refiero a D. José Báez Naranjo, para los amigos, Pepe Báez, gracias a él pude conocer a personajes claves del municipio, en sectores culturales, políticos y del conjunto de la sociedad teldense, sobre todo, al que fuera nuestro alcalde en varias legislaturas D. Francisco Aureliano Santiago Castellano, fue el que me dio la oportunidad de colocar mi primera escultura en la vía publica en los jardines de la Casa de la Cultura ; de instalar en el Parque de San Juan, la que considero una de mis principales obras: El Jardín de las Hespérides, o el homenaje a Agustín Ibarrola en el Parque de La Barranquera.

 

No puedo dejar de nombrar a dos personas que me han ayudado muchísimo durante gran parte de mi trayectoria: Uno es Jonathan Allen, el crítico de arte que me escribió el libro La Ruta del Monumento e infinidad de textos publicados en libros, revistas y periódicos así como sus certeros consejos, como erudito del mundo del arte.

 

La otra gran persona que nunca podré olvidar es a Luis Arencibia Betancor, éste querido teldense, me dio la oportunidad de colocar tres grandes obras en Leganés- Madrid y me puso en contacto con lo más granado de la escultura nacional, pero sobre todo y lo más importante, me brindó su sincera amistad.

 

No quiero olvidarme de mis profesores de dibujo: en el bachillerato D. Miguel Caballero Estrada; D. Fernando Soler en la Escuela de Ingenieros Técnicos de Las Palmas de Gran Canaria; en la Escuela de Luján Pérez el afamado pintor Felo Monzón Grau Bassas; a los ánimos de Lola Massieu con la que compartí mucho años en el Grupo Espiral junto a Felo Monzón Geara, alma mater del Grupo. 

 

También quiero hacer mención a los directores de museos y colegios profesionales que han adquirido o permitido obra para ser expuesta al público: Colegio de Arquitectos de Canarias, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria, Colegio de Ingenieros Industriales, Museo de Historia Agáldar, Museo Naval, Museo Aeronáutico, Museo Marítimo de Sardina, Museo de Arte Sacro de Gáldar, o el Museo de Arte Contemponáneo Eduardo Westerdalh en el Puerto de la Cruz en Tenerife, así como a todos los dependientes del Cabildo de Gran Canaria. 

 

También a D. Sebastián Grisaleña, empresario preocupado por la cultura y mecenas del Círculo Cultural de Telde, particularmente por encargarme la obra El Goro, en la autopista A-1 de Gran Canaria; al periodista D. Luis León Barreto por las veces que me permitió exponer en la Galería del Club Prensa Canaria; a la Galería Luroa. 

 

También al arquitecto D. Luis Mejías Claro por sus múltiples encargos y sobre todo por obligarme a pensar, pues gracias a él pude crear el Cristo de La Ascensión y su consecuente; al Cronista Oficial de Artenara D. José Luján; a D. Pedro Franco por permitirme realizar muchas obras de artes aplicadas en San Bartolomé de Tirajana.

 

Mi especial agradecimiento al alcalde de Gáldar D. Teodoro Mesa Monzón y al cronista y profesor D. Sebastián López García por la aceptación de una serie de esculturas para los museos de Arte Sacro y Agáldar de la ciudad norteña. No sería justo olvidarme de D. Antonio Morales Méndez por darme la oportunidad de colocar dos esculturas en el municipio de Agüimes.

 

Sería muy largo nombrar a todas las personas y entidades que me han ayudado adquiriendo o aceptando mi obra y a las que siempre les estaré agradecido. Por eso, como pueden apreciar, el mérito no es solo mío, también han contribuido todos los que me han ayudado. Es de justicia agradecer también a tres personas clave en la difusión de mi obra, a D. Carmelo Ojeda, director del periódico digital Telde Actualidad; al incansable D. Jesús Ruiz Mesa por sus textos en este citado medio de comunicación, y D. Gaumet Florido por sus entrevistas para el periódico Canarias 7.

 

En otro orden de asuntos debo decir que Telde debe volver a aquel impulso ilusionante que tuvo, para que el futuro se convierta en lo que queremos. Telde me duele, cuando veo que no la cuidamos como se merece. Nuestro patrimonio arquitectónico es único en el archipiélago, tenemos un referente a cuidar, no tenemos excusa.

 

Nuestros barrios de San Juan y San Francisco requieren de un mimo especial, una vigilancia plena y un respeto sumo. Cuando a mis alumnos de Dibujo Técnico y Perspectiva en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria les hice dibujar las puertas y ventanas de estos barrios citados, y que hoy lucen en las escaleras del Museo León y Castillo, se quedaron sorprendidos de la belleza que se escondía en sus calles y fachadas.

 

Muchas guardan la pátina de los años y han visto pasar por sus calles, callejones y pasajes a decenas de generaciones, cada una con sus historias y sus problemas personales. Sus detalles arquitectónicos así como su carpintería, ponen de manifiesto la influencia europea y el flujo y reflujo de nuestros emigrantes a América.

 

Nunca me cansaré de suplicar que debemos cuidar nuestro patrimonio porque es nuestro legado. Esto sólo se conseguirá apoyando la educación y la investigación. La cultura está siendo amenazada y, como bien dice el escritor griego Theodor Kallifatides, “La cultura es la única manera de crear un verdadero entendimiento entre los seres humanos”. Reflexión muy importante para el momento que estamos viviendo.

 

Los emisarios del miedo siempre han existido, pero estamos en una época de plena efervescencia de su retoños, nos acosan, y si falta cultura seremos víctimas de éstos vendedores de crecepelo, a los que no les interesa el conocimiento, sino la imposición de sus teorías económicas en contra de toda moral.

 

La memoria impresa en cualquier medio nos puede salvar del desconocimiento, ya que, una sociedad culta es más difícil de domesticar. En el imaginario de Jorge Luis Borges siempre estuvo la Gran Biblioteca de la Humanidad donde se recogiera todo el conocimiento.

 

Los emisarios del miedo quemaron la Biblioteca de Alejandría; los libros de Constantinopla; también los incinerados en la Bebelplatz de Berlín; tan sólo hace 20 años, la Biblioteca de Bagdad fue pasto de las llamas, como anteriormente se hicieron con la de Asurbanipal.

 

Últimamente hemos sido testigos de actos vandálicos en Brasilia, destrozando la obra de Oscar Niemeyer y poniendo en peligro la democracia. Los emisarios del miedo acechan cuando observan la incultura y, si no reaccionamos seremos presa de su barbarie. Una ciudad que cuida su patrimonio y su historia, manifiesta el respeto por sus antepasados, se dignifica a sí misma, y marca unas pautas de conducta a las generaciones venideras. Porque, si no conocemos nuestra historia y no defendemos el presente, difícilmente construiremos el futuro.


Tras su intervención se ha podido ver un vídeo sobre la ciudad de Telde e intervino el alcalde, quien agradeció a los premiados por su aportación a la ciudad, asegurando que son un claro ejemplo de compromiso.

 

Estimados hijos e hijas ilustres de Telde. La ciudad hoy les abraza, les felicita y se siente orgullosa de cada uno de ustedes. Son el claro ejemplo del compromiso, de la lealtad, del amor incansable a una tierra que sienten como su propia alma. Gracias por toda una vida dedicada a la solidaridad, a la investigación, al conocimiento, al deporte, a la entrega a los demás, más allá de las responsabilidades y cuestiones laborales de cada uno de ustedes. Son vidas entregadas al mérito social, cultural o deportivo, hijos predilectos o adoptivos, son ciudadanos y ciudadanas que escandilan con una trayectoria brillante. Son el ejemplo de poder hacer, cuando no se podía hacer, de luchar cuando todos eran obstáculos, de investigar cuando los recursos no eran los suficientes, de crear cuando alrededor no existía creación. Son hombres y mujeres luchadores, incansables, ejemplos de nuestra identidad teldense. Gracias, eternamente gracias.

 

Dña Ana Rosa Moreno Ortega, toda una vida dedicada a los demás. Su humildad la ha llevado por bandera, ha sido el timón de su lucha por los más defavorecidos ¡Cuántas familias sobreviven hoy en día gracias a su labor! Alejada del foco mediático, claro ejemplo de aquello que dice “que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”. Entrega y sacrificio para que no le falte de nada, en su día a día, al que menos tiene. Dña Ana Rosa Moreno Ortega, es usted orgullo de la ciudad de Telde.

 

Antonio Santana Santana, ¿en cuántas batallas se ha visto? Le conocemos por sus incansables luchas por su estimado barrio de San Antonio, por sus vecinos y vecinas, por el patromino histórico de la ciudad, fiel defensor y conseguidor de la rehabilitación de la ermita de San Antonio. Años y años incansable, sin tregua. D. Antonio Santana Santana, la ciudad le agradece su compromiso y le pide que no pierda nunca la senda de la esperanza y la ilusión.


Vicente Santana Santana. Los años le ha convertido en un enamorado de esta tierra, de esta ciudad, y también los años le han devuelto el cariño y el aprecio de Telde hacia su persona. Respetable y admirado en Las Huesas, dónde ejerce su labor sacerdotal, pero ese respeto y admiración sabe perfectamente que lo siente de toda la ciudad y de Canarias. Defensor de nuestra tierra, de nuestra identidad, de nuestras tradiciones. D. Vicente Santana Santana, gracias por no callarse ni rendierse ante las adversidades, merece la pena, ha merecido la pena. Gracias en nombre de la ciudad de Telde.

 

D. Francisco Pérez Bello, Paco Bello, hoy recibe este reconocimiento desde este plano terrenal pero seguro que nos acompaña desde el cielo. Izó la bandera de la libertad, de la igualdad, y tiñó de multicolor una sociedad con tientes grises. Contra viento y marea, con el salitre de La Garita y la fuerza de Marpequeña, con un ejercito de jóvenes e incomprendidos, se posicionó en aquel lugar que no estaba bien visto. Su legado de innegable. Paco Bello vive, su legado vive. Gracias Paco Bello.

 

D. Segundo Amador Martín, decorador, artista, y hombre creativo que lleva persiguiendo toda una vida situar a la ciudad de Telde en el lugar que le corresponde. Su arte y compromiso va más allá del arte floral. Segundo Amador está siempre que la ciudad le necesita. Embajador de nuestro querido Cristo de Telde, su mano derecha, su confianza cada año. D. Segundo Amardor, gracias por regalarnos su tiempo, su arte, su conocimiento.

 

Miguel Cabrera González, Tito Cabrera. Hombre que pedaleó contra las adversidades en tiempos pretéritos, cuándo los recursos eran más humildes, cuando el iniciarse en el deporte y además contar con los medios, no era tan fácil. Alternar el trabajo y su pasión no fue fácil, pero tuvo y tendrá siempre el apoyo de su ciudad. Idolo de jóvenes del momento, hoy es un referente de superación, de capacidad, de conseguir lo que uno se propone. Estimada familia de D. Miguel Cabrera, gracias por tanto, gracias por cuidar toda una vida, de uno de nuestros hijos más ilustres.

 

Dña Julia Martel Martín. Se atrevió a introducirse en un mundo, hasta el momento, ocupado por los hombres. Ser la primera mujer arbitro de España no es facil, no fue fácil. En esos tiempos tuvo que escudarse en su fortaleza, en su creencia, para no caer en los obstáculos de la sociedad del momento. Dña Julia Martel, esa lucha fue hace años, décadas, y sin embargo no ha sido la única que has contraatacado. Unas más fáciles y otras más duras, pero hoy estamos aquí, momento en el que la ciudad te dice con mayúsculas gracias, nos sentimos orgullosos de usted.

 

Fernando González Cruz. Mérito deportivo a una trayecetoria en la que brilló cuando nadie o pocos se lo esperaban, cuando el fracaso se hizo costumbre y las buenas noticias parecían no llegar. Llegaron, y sí es que llegaron, ha destacado por su perseverancia, por su lucha, por su disciplina. La ciudad ve en usted el claro ejemplo de superación. Una vida de éxitos batallada en primera persona. Gracias D. Fernando González Cruz.


Jose Luis González Ruano. Mérito cultural a título póstumo. Escritor y antropólogo ambiental. Defensor del medio ambiente, amante de una buena conversación, y de aprender. Aprendizaje que ha podido tener la ciudad de Telde a lo largo de sus años con sus aportaciones, conocimientos e investigaciones. Autor de diversar obras, amante de la naturaleza y de esta tierra canaria. Un conocimiento que nos regaló y que debemos cuidar. Sus senderos, sus pasos, su vida, es un ejemplo para la ciudad. Gracias por tanto, gracias D. Jose Luis González Ruano, gracias a su familia.


Dña Gregoria González Valerón. Enamorada de su ciudad de Telde, durante décadas ha servido en lo público, ha servido a los más necesitados. Tanto en su trayectoria política como en su actividad solidaria ha destacado por su compromiso con Telde. Entrega y dedicación incansable, indiscutible. Dña Gregoria González Valeron, la ciudad siente admiración por tu compromiso, gracias de corazón.

 

Luis López Sosa. Pasear por Telde nos lleva a recordarle, a ver sus calles y agradecer su labor inpagable por sus callejeros, más allá de un mapa de la ciudad, una investigación extraordinaria de cada una de las vías de la ciudad. Un hombre defensor de la cultura, trabajador en aras de impulsar la cultura. Hoy la ciudad le reconoce toda una vida de compromiso, de dedicación altruista, de investigación cultural y social. Gracias D. Luis López Sosa, gracias a su familia.

 

Con el fallecimiento de D. Antonio Falcón Martel la ciudad se detuvo, la sociedad teldense sintió enormemente su pérdida. Nos dejó presencialmente pero sus obras, su conocimiento y su legado sigue entre nosotros. Un hombre de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, respetado y admirado por sus amigos y compañeros. Con una familia que le apoyó y se siente orgullosa de quien fue. Al igual que la ciudad de Telde que hoy le brinda el máximo de sus galardones como hijo predilecto. D. Antonio Falcón Martel, estimada familias, nos sentimos orgullosos de nuestro hijo predilecto. Gracias.

 

La ciudad también concede su máximo galardón a los poetas teldenses de la conocida y popular Escuela Lírica de Telde. D. Fernando González, D. Montiano Placeres y D. Saulo Torón son desde hoy, hijos predilectos de la ciudad. Telde cumple con el mandato histórico que tenía pendiente desde la década de los 90. Hombres que destacaron por su sabiduría, por su conocimiento, por sus letras y que hoy en día sus publicaciones nos acompañan en el día a día de la ciudad. Aportaciones que fueron más allá de sus obras, y que trasladaron a la mejora de la ciudad y a su desarrollo en una época de necesidades y carencias. Gracias estimados poetas, gracias D. Fernando González, D. Monetiano Placeres y D. Saulo Torón. Gracias a sus familias por luchar y hacer posible este reconocimiento en una noche tan especial.

 

Máximo Riol Cimas, hijo adoptivo de la ciudad que destaca por su arte, por plasmar su inspiración en cada rincón que se propone. La ciudad presume de su arte ante sus vecinos y vecinas y ante los visitantes que llegan a este territorio. Inspiración eterna, creación admirable, valor incalculable de un arte que no deja de sorprender. D. Máximo Riol Cimas, gracias por compartir con la ciudad tu talento. Felicidades.

 

Estimados hijos e hijas ilustres gracias por compartir con la ciudad sus vidas, sus conocimientos, sus aportaciones. Gracias por estar presente en una noche especial, son ustedes los únicos y verdaderos protagonistas de esta velada. Hoy lanzamos un mensaje a la ciudad de esperanza, de ilusión, de sueños y metas conseguidos después de tantas luchas. Anuncian con sus vidas que se puede, que merece la pena, que Telde es una ciudad que va adelante, llena de oportunidades, dónde reside la libertad. En nombre de la ciudad de Telde, Gracias.


Para cerrar la velada, el grupo Quinteto Resonancia deleitó con varias piezas musicales al público asistente.

 

Reportaje gráfico II (Ildefonso Rodríguez)

(4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.