El Ayuntamiento de Telde aprobó este martes por unanimidad, en un Pleno Extraordinario, la modificación inicial de la Ordenanza Fiscal número 1, que permitirá que a partir de enero de 2024 los ciudadanos vean como se reduce el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) tras la fuerte subida de 2012.
Se trata de un expediente que impulsó el pacto anterior, con Carmen Hernández como alcaldesa, tras la recuperación económica del municipio. La polémica subida del IBI anterior tuvo lugar cuando se aprobó el Plan de Ajuste durante el mandato de PP, Ciuca y CC. Pese a la bajada actual, el municipio no recupera la tasa anterior a 2011.
Con esta reducción, los propietarios de bienes urbanos pagarán una tasa de 0,50% en lugar de 0,55%, mientras que los de naturaleza rústica pasan de 0,60% a 0,30%.
Asimismo, también habrá bonificaciones para los inmuebles de los organismos públicos de investigación y de enseñanza universitaria (95%); los que albergan actividades económicas declaradas de especial interés o de utilidad municipal, para uso residencial destinados a alquiler de vivienda con renta limitada por una norma jurídica (95%) y las viviendas de protección oficial durante los tres ejercicios impositivos siguientes a su calificación como tal por el Gobierno de Canarias (50%).
También verán reducido el impuesto los inmuebles que cuenten con una instalación de sistemas para el aprovechamiento de la energía solar (50%) y los que dispongan de puntos de recarga para vehículos eléctricos (50%).
Críticas de la oposición por la convocatoria exprés
Los concejales aprobaron por unanimidad la medida, con las ausencias de Sergio Ramos (PP), Servando González (NC) y Janoa Anceaume (Vox), aunque los partidos de la oposición criticaron la convocatoria exprés del Pleno. Y es que fue convocado este mismo martes a las 8.00 horas cuando se celebraba a las 9.00 horas, para cumplir los plazos para presentar alegaciones.
En este sentido, la portavoz de Nueva Canarias, Celeste López, y el del PSOE, Alejandro Ramos, consideraron que era una falta de respesto hacia los ediles que no tienen dedicación exclusiva y tuvieron un escaso margen de tiempo para pedir permiso en sus trabajos.
La ciudad no recupera la tasa de 2011
La encargada de explicar la medida en el Pleno fue la concejala de Economía y Hacienda, María Desirée Hernández. Detalló así la reducción de las tasas, las bonificaciones que se recuperan y las nuevas que entrarán en vigor con esta modificación. Asimismo, agradeció a la plantilla municipal el esfuerzo para sacarla adelante, así como a quien las impulsaron.
Por su parte, los ediles de la oposición recordaron que esta bajada se produce debido al fuerte incremento que tuvo este impuesto tras el Plan de Ajuste de 2012, que conllevó importantes recortes así como el aumento de la presión fiscal.
Celeste López (NC) aseguró que era una buena noticia para el municipio y detalló que Telde pasará a ser la que menos presión fiscal tenga de las cuatro grandes ciudades canarias. Asimismo, puntualizó que la ciudadanía se merecía esta reducción debido al esfuerzo que había hecho durante más de 10 años.
Alejandro Ramos (PSOE) quiso puntualizar que con este descenso no se recupera la tasa de 2011, ya que en ese momento era del 0,44% cuando ahora pasa al 0,50%. Además, pidió mejorar la inspección urbanística para que se pague este impuesto conforme a la característica real de cada inmueble.
Por otro lado, Héctor Suárez (CC) consideró que este era un primer paso para reducir la presión fiscal y abogó por una revisión del resto de tasas y tributos que se pagan en el municipio.
Georgina | Jueves, 09 de Noviembre de 2023 a las 22:23:34 horas
También debería de valorar mucho,hacer bonificacion en el IBI,IVTm a las familias numerosas,como en otros ayuntamientos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder