Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 15:50:50 horas

La pasión por el humor surgió en su pueblo natal de Lomo Magullo

Maestro Florido: "Mis fuentes siguen siendo los mayores de todas las islas"

El humorista teldense visitó el programa Conecta Canarias

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 26 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 26 de Diciembre de 2023 a las 07:04:11 horas

Si alguien lee o escucha el nombre de José Francisco Florido Valido, probablemente no muchos le pongan cara, más allá de las personas que lo conocen. Familiares y amigos. Pero si por el contrario, le quitamos un par de cosas, y le añadimos otra hasta dejarlo en ‘Maestro Florido’, muchos, una gran mayoría, no sólo le ponen rostro, sino también voz y gestos.

 

El popular humorista grancanario visitó semanas atrás los estudios de la TVC para ser entrevistado por Ibán Padrón en el programa de Etiqueta Azul Producciones ‘Conecta Canarias’, donde habló de sus orígenes y de su vida sobre los escenarios.

 

Natural de la localidad teldense de Lomo Magullo, para José, la pasión por el humor surgió en su pueblo, donde “siempre hacíamos teatro. Un teatro de corte costumbrista”. Y en cuanto al nacimiento de su personaje, asegura que “no sé si el Maestro Florido estaba dentro de mí, o yo estaba dentro de Maestro Florido”.

 

Según Florido, “al principio era muy chillón, quería terminar rápido, porque lo pasaba bien, pero a la vez era muy tímido, con el paso del tiempo vencí eso y soy muy feliz en el escenario, y le he dado la pachorra que necesita el personaje para poder contar las historias que se labran principalmente en medianías y cumbres”. A ese respecto, el humorista apunta que sus fuentes “siguen siendo los mayores de todas las islas”, y relata que se encuentra con ellos en los pueblos y a veces “consigues un relato impresionante, y otras a lo mejor consigues dos o tres palabras que ya están en desuso”, que introduce en sus creaciones.

 

En cuanto al origen del nombre por el que lo conocen muchísimas personas, el artista explica que obviamente lo de Florido “es por mi apellido, y lo de maestro es un homenaje a todos esos oficios de antaño, maestro albañil, el ferretero", ya que "el que tenía un oficio era maestro, entonces no soy maestro de nada pero sí es un homenaje a todos los que pasearon por la piel de las islas antes que nosotros”.

 

En lo que a la profesión del humor se refiere, Florido considera que “es uno de los capítulos del artisteo en general más exigente”, porque “al fin y al cabo oyes un chiste y ya sabes el final y los golpes, por lo que es muy difícil repetir lo mismo” y que a la gente le guste. Por eso hay figuras que son consideradas mitos como “el maestro Manolo Viera que podía contar lo mismo una y otra vez y nos partíamos de risa”, con lo que “creo que eso es algo mágico que cada uno tiene”.

 

Así que “intento cada día aprender un poco más y, sobre todo, sembrar sonrisas es lo que más me gusta”, porque reconforta “que vengan a verte y que se lleven puesto lo que vinieron a buscar, que es la risa, ¿no?”. Y añade que “es bonito sentir el cariño de la gente; es la recompensa que uno busca, que te devuelvan ese abrazo que das sobre el escenario”.

 

Para el Maestro Florido “el humor cambia porque es como la sociedad y va evolucionando con ella”, por eso, asegura, “tengo fecha de caducidad, porque lo que cuento siempre es una mirada atrás”, y “el público que está enfrente tiene que interesarle”, por lo que “a veces siento que a medida que los viejitos van quedando menos, pues a la juventud a lo mejor no le interesa”. Aunque, añade, el hecho de haberse adaptado a los tiempos que corren “poniendo al Maestro Florido en este año” y mostrar “cómo lo viviría él, fue como abrir una ventana” y surgieron otras posibilidades que lo han acercado más a la juventud.

 

Por último, y tras haber tenido su propio programa de radio, participado en numerosos espacios de televisión y subirse a los escenarios de muchos rincones del archipiélago, José Francisco Florido Valido confiesa a ‘Conecta Canarias’ que "el medio en el que más cómodo me siento es el teatro, la radio tiene su magia, y quizá el que menos la tele, porque no tengo el tiempo para argumentar la historia, para montarla y contarla como a mí me gusta”.

 

Fuente: TiempodeCanarias.com.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.