Un informe técnico elevado con carácter urgente desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Telde advierte de grietas importantes y de un empeoramiento grave y anormal de patologías estructurales en el suelo del CEIP Padre Collado. Una problemática sobre la que ya se advirtió a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, también con informes técnicos, en los años 2016 y 2017, pero que ahora ha ido a más.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Telde aprobó este jueves la declaración de emergencia para la ejecución de obras con carácter cautelar ante el grave peligro que existe por el agrandamiento y aparición de nuevas de grietas, la caída de cascotes de pretiles y el riesgo de hundimiento y vuelco de muros de fábrica en el CEIP Padre Collado, en Lomo Magullo.
Los informes técnicos municipales advierten de un posible colapso de la capacidad portante del suelo y arrastre de finos, así como la aparición de nuevos arcos de descarga. Y subrayan que se aprecia un rango totalmente anormal de las grietas existentes entre el pequeño encintado de la acera y la fachada del edificio que superan los 1,5 centímetros de crecimiento, con un leve giro en el muro que indica que existen hundimientos en el terreno.
Como primera medida cautelar, desde el Ayuntamiento de Telde se procedió al vallado de las zonas afectadas. No obstante, se hace necesario un estudio geotérmico pormenorizado para concretar las causas de estos problemas estructurales. “Estos rangos, que superan con creces los milímetros de tolerancia normales hacen necesario actuar con total celeridad, porque se desconoce si estos movimientos vienen dados por arrastres de finos bajo el suelo, o están relacionadas con la naturaleza del suelo bajo la pequeña acera descrita y resto del espacio de retranqueo”. “Al estar este centro anexo a zonas agrícolas, y/o terrenos de aporte, se presume que existen supuestas capas de limo y/o arcillas expansivas, desconociendo la técnica que suscribe la composición real de este suelo y su capacidad portante”, apunta la funcionaria municipal.
Además, ahora se encarga a la empresa Ramand Estructuras estas obras de emergencia –que incluyen la revisión y retirada de partes del forjado, la reparación de elementos estructurales, pretiles y zonas anexas de fachada afectados por el grave peligro de desprendimientos y caídas de cascotes, así como la demolición del cuarto de material de gimnasia y del cuarto almacén colindante al acceso al edificio de comedor y administración y la realización de un estudio geotécnico y catas– por un importe estimado de 241.927 euros. También se realizarán con carácter urgente ensayos, pruebas y catas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49