
Esta geógrafa con un currículo académico brillante, es la técnica responsable de FEMEPA para las áreas industriales de Telde y otras muchas cosas que iremos desvelando en esta entrevista.
Vamos por parte, ¿FEMEPA? Es la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas, una organización empresarial independiente, que agrupa al empresariado del sector del metal en torno a sus distintas asociaciones de Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura).
Un total de 25 asociaciones dan forma a FEMEPA y representan los intereses de más de 1.500 asociados y asociadas. Se clasifican en 7 grupos que permiten organizar los recursos humanos y los planes de acción. Las áreas de trabajo son: Industria Auxiliar del Metal, Motor, Comercio del Metal, Marino marítimo, Nuevas Tecnologías, Servicios del Metal y Parques Empresariales. Su presidente actual es Vicente Marrero Domínguez, vicepresidente del Consejo Económico y Social de Canarias a propuesta de las organizaciones empresariales más representativas en Canarias. Es Hijo Predilecto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
María del Pino hace de enlace entre la dirección, la presidencia y las empresas de la Federación. Pero también es la técnica responsable de la dinamización de las zonas industriales, busca las subvenciones en todas las administraciones públicas para sus asociados, impulsa los entes de conservación de todas las zonas industriales de la provincia, pero principalmente de Telde.
Gracias a su trabajo ya existen tres nuevos Entes de Conservación en Telde: Ecosalinetas, Cortieco (Cruz de la Gallina) y Mafraeco (Maípez-Lomo la Francia). En su momento nos iremos acercando a las presidencias de cada uno de esos Entes.
Rostros de Telde no es ajeno al empuje empresarial que el Cabildo realiza, el apoyo a FEMEPA y, en general a todas y cada una de las empresas que dinamizan la economía e industria del municipio. El Cabildo de Gran Canaria tiene entre sus objetivos ampliar y adecuar los espacios productivos industriales y consolidar la posición del sector industrial en la economía de Gran Canaria, así como fomentar la innovación para mejorar su competitividad. El Cabildo, en sus últimos estudios “Estado dotacional y de conservación de las zonas empresariales activas”, identifica en Telde, unas 13 zonas industriales: Barranco del Calero-Autovía GC-1; Bocabarranco-La Pardilla; El Calero; Cruz de La Gallina; El Goro; Jinámar-Valle; Barranco de Silva; La Francia; La Jardinera (El Goro); La Jardinera-Ojos de Garza; Las Rubiesas; Las Salinetas y Maipez.
María del Pino, además de su trabajo laboral en FEMEPA, ejerce de profesora doctora en el Máster de Patrimonio Natural de la Facultad de Geografía en la ULPGC. Ha sido técnica de Desarrollo Local y Empleo en el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, experta en turismo de salud e impulsora de la Ruta del Vino de Gran Canaria. Esta licenciada en Geografía e Historia es Master Internacional de Turismo y doctora en Geografía. En su currículo, se pueden encontrar, también, publicaciones de carácter divulgativo y científico como, por ejemplo, trabajos sobre la Alfarería de La Atalaya de la Villa de Santa Brígida, la llegada del Turismo de Salud al Monte Lentiscal o el turismo en el medio rural grancanario.
En los últimos años ha dinamizado todo lo que tiene que ver con los Entes de Conservación de las zonas industriales de Telde, y por ello, nos acercamos a ese sector tan importante para el municipio y para Canarias en general.
María del Pino Rodríguez Socorro
1. ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad? ¿qué medio usas habitualmente?
Prensa digital, escrita me llega. Conozco a TeldeActualidad.
2. ¿Cómo te defiendes en las redes sociales/ tu preferida?
Yo soy de Linkelin.
3. ¿Última película de cine que viste?
Campeones.
4. ¿Último libro leído?
Estoy leyendo “Enigmas”.
5. ¿Alguna recomendación musical?
De los ’80. Spandau Ballet.
6. ¿Tu deporte favorito?
Senderismo.
7. ¿Mejor sentimiento del mundo?
La paz y el amor.
8. ¿Un sueño que tengas?
Ver feliz a mi familia.
9. ¿Un temor?
Que suceda una gran catástrofe y acabe con la especie humana.
10. Cuando eras pequeña ¿qué querías ser de mayor?
Geógrafa, coleccionaba los atlas.
11. ¿Uno de tus defectos?
Soy autoexigente.
12. ¿Aspectos/valores que tienes en cuenta de una persona?
La transparencia y la humildad.
13. ¿Una tienda/restaurante, etc. preferido de Telde?
Me gustan muchos los restaurantes de la zona de El Cortijo
14. Recuerdos/anécdotas de Telde
Como geógrafa y los estudios realizados, resalto el papel del Barranco de Las Goteras y las tareas de las alfareras de La Atalaya de la Villa de Santa Brígida. Es una zona limítrofe que conozco muy bien porque he escrito varios libros sobre esa industria artesanal. Era en Telde donde se distribuía la cerámica de aquellas mujeres que con sus manos elaboraban piezas de barro.
15.¿Qué zona de Telde sueles frecuentar?
El parque de San Juan
16. ¿Un rincón de Telde especial para ti?
La ermita, el casco histórico
17. ¿Un político/personaje nacional o internacional que te haya gustado?
El que fuera presidente de Sudáfrica, Mandela.
18. ¿Alguien de Telde que quieras destacar?
A los industriales, a empresarios y empresarias con los que me relaciono, que sufren junto conmigo el desarrollo de la iniciativa.
19. ¿Qué no cambiarías de Telde?
El equipo de empresario, su carácter para sacar adelante todos los proyectos.
20. ¿Algún comentario de la vida política, situación social/cultural, económica de Telde?
Se percibe el atasco, el proceso y desarrollo de las zonas industriales se nota mucho. Eso nos afecta a los que queremos dinamizar más y mejor todos los polígonos industriales.
Loli Rodriguez | Domingo, 22 de Octubre de 2023 a las 20:52:01 horas
chacha Maribel, relájate mi niña, q te veo muy herida…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder