Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 09:27:29 horas

El colectivo celebró este sábado una ruta por yacimientos prehispánicos

Turcón 'descubre' las otras Cuatro Puertas de Telde

La actividad tenía por objeto conocer los elementos histórico del Barranco de La Rocha

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 21 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 21 de Octubre de 2023 a las 18:59:35 horas

Un total de 40 personas participaron este sábado en la ruta organizada por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción y que tenía por objeto conocer los elementos histórico del Barranco de La Rocha.

 

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción continúa con su programa anual de visitas a los espacios culturales. Con el objetivo de concienciar, enseñar e informar de los grandes valores que tiene nuestro territorio, algunos muy cerca de donde vivimos.

 

La ruta comenzó en el Barranco del Tundidor, zona del Valle de Los Nuevas Altos. En esta parte de la actividad, los asistentes conocieron la zona arqueológica del Tundidor, unas cuevas colgadas de la pared vertical del barranco inaccesible, lo que les permite un grado de conservación muy importante.

 

Aprovechando el camino que asciende por el punto conocido Piedra de la algarrobera, llegaron a la loma y conectaron con el antiguo camino real de Telde a Cazadores. Este tramo es muy paisajístico porque desde esta altura se divisa prácticamente todo el municipio.  

 

Lomo Catela y las otras cuatro puertas de Telde

Después de observar más cuevas habitacionales y el Barranquillo de Juradilla, enfilaron al Barranco de La Rocha y al Barranquillo de Juan Antón. En ese punto conocieron las Cuevas del Lomo de Catela, que constituyen un patrimonio arqueológico de primer nivel. Son las otras cuatro puertas de Telde por su forma, orientación, aberturas, etcétera.

 

Poco conocidas, en un lugar recóndito de la geografía de Telde, se encuentra un conjunto de cuevas de espectacular factura, al refugio de los vientos predominantes, del calor y, por supuesto, de las escorrentías de los barrancos. Allí, los senderistas abundaron en su conocimiento gracias a las informaciones suministradas por el arqueólogo Abel Galindo.

 

Después de este yacimiento arqueológico, los asistentes siguieron caminando hacia el Lomo Cementerio y el Barranco de Las Bachilleras, con algunos acueductos como elementos etnográficos de gran interés en la zona entre el Contrapeso y el Caracol Bajo.

 

Colaboración

Esta actividad ha contado con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

 

Próximas actividades:

Domingo 19 de noviembre: Yacimiento de Cuatro Puertas.

Diciembre 17. Domingo: Noria de Jinámar.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.