Con las dos primeras ponencias programadas se inician la tarde del miércoles 18 en la Casa Museo León y Castillo de Telde, que dirige Franck González, institución museística dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, las XIII Jornadas de Cultura del Agua. Acto presentado por el coordinador y director de las Jornadas, Juan Ismael Santana Ramírez, Técnico de Museos archivero y Bibliotecario del Museo, que da la bienvenida y agradecimiento al público asistente que llenaba totalmente el salón de actos.
Después de la presentación motivan una vez más las Jornadas en su XIII edición, teniendo como fundamente en cada una de las ponencias, Juan Ismael Santana expresa:
“La importancia de avanzar en un desarrollo sostenible como compromiso ya planteado en 2015 por las Naciones Unidas, en el marco de la implantación de políticas y programas con el objetivo estratégico de garantizar una seguridad hídrica.
Canarias en este contexto no es ajena a esta problemática histórica, y la realidad es que la ausencia de lluvias conllevó a la declaración de emergencia hidráulica ya hace más de una década, de hecho, la cantidad de agua almacenada ha ido disminuyendo progresivamente año tras año, hasta desaparecer en gran parte del conjunto de minas, galerías, pozos y presas que salpican nuestra geografía.
La preocupación de organismos públicos y entidades privadas, por dar respuesta a la reducción de los recursos hídricos incrementar la producción de agua industrial, tanto de aguas regeneradas como desaladas, con un consumo energético basadas en las energías renovables, limpias y menos contaminantes, es todo un desafío.
En esta nueva edición las XIII Jornadas de Cultura del Agua, tratan de acercar la ciudadanía a esta realidad con la participación de diversos especialistas que expondrán proyectos y experiencias orientadas al aprovechamiento integral del agua para abasto público, uso industrial, agrícola y energético, como veremos”.
Después de la presentación interviene en la primera ponencia Gilberto Martel Rodríguez, ingeniero técnico del departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) que expone un amplio campo de acción e investigación en el aprovechamiento integral del agua y la biomasa como estrategia de adaptación al cambo climático, investigaciones sobre el terreno aplicadas en el caso del municipio de Santa Lucia de Tirajana y el proyecto VERCOCHAR.
La segunda ponencia impartida por Baltasar Peñate Suárez, jefe del departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), expone la realidad histórica y referente mundial de la desalación de agua de mar en Canarias, desalación, desalinización, conceptos aplicados a la tecnología de la producción de agua de mar en Canarias y como pioneros en la isla de Lanzarote y sus posteriores desarrollos e instalaciones desde las primeras aplicaciones y primigenias técnicas en la desalación de aguas para usos agrícolas, abastecimientos públicos, en los proyectos conseguidos hasta la situación actual, ejemplo fruto de las investigaciones, controles y estadísticas conocidas y aplicadas en el mundo.
Con excelente seguimiento de las conferencias gracias a las proyecciones de imágenes para un mejor seguimiento y referencias de los temas tratados que ambos especialistas pusieron a disposición del público y debate posterior que se mantuvo una excelente disposición por la importancia que, no solo se refiere al logro de unos niveles hídricos aceptables de consumo y sus aplicaciones, sino lo que significa su respuesta ante el cambio climático.
Enhorabuena por este proyecto de difusión cultural del agua en nuestro entorno insular que integran las XIII Jornadas de Cultura del Agua, que prometen un máximo interés general, realidad gracias a las colaboraciones de la Asociación Cultural El Bloque, Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Instituto Tecnológico de Canarias, Canaragua y Gobierno de Canarias. Gracias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130