Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 14:09:34 horas

En el marco de las XIII Jornadas de Cultura del Agua en la Casa-Museo León y Castillo

Rafael Herrera explica en Telde cómo lograr la depuración del 100% de las aguas residuales en Canarias

La charla del ingeniero de Canaragua es este jueves, a las 18.00 horas

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 19 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 19 de Octubre de 2023 a las 08:45:04 horas

La reutilización de las aguas residuales en Canarias y la búsqueda de soluciones para mejorar el proceso de depuración con el mínimo impacto medioambiental mediante sistemas enmarcados en la economía circular centrará la participación de Rafael Herrera Checa, director de Desarrollo Sostenible de Canaragua, durante la segunda sesión de las XIII Jornadas de Cultura, este jueves en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, a partir de las 18.00 horas. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.


El ingeniero responsable de pilotar la transición ecológica de Canaragua, el primer operador del mercado privado y mixto del agua en el sector del medio ambiente en Canarias, ofrece una conferencia en el marco de las XIII Jornadas de Cultura del Agua, una cita anual ya imprescindible para el análisis de la siempre complicada gestión de los recursos hídricos en el archipiélago canario.

 

En esta ocasión, Herrera Checa se propone debatir sobre el horizonte temporal para lograr la reutilización del 100% de las aguas residuales en Canarias, una tarea ardua y no exenta de obstáculos, pero con posibilidades reales de éxito con una frontera temporal de aproximadamente 10 años.

 

“El aumento de la población en Canarias ha ido acompañado de un incremento en la demanda de agua de los sectores urbanos”, explicará el experto en su intervención. “Esto implica una creciente presión sobre unos recursos ya de por sí limitados. La gestión sostenible de los recursos hídricos implica la reutilización de las aguas depuradas para regadíos: cultivos, parques, campos de golf o limpieza de las vías públicas. Sin embargo, la reutilización de las aguas residuales depuradas plantea una serie de problemas relacionados con la salud pública. La calidad del agua depurada depende del grado de contaminación del agua residual bruta y del método de depuración empleado”, intentará aclarar el ingeniero. 

 

La depuración de las aguas consiste en someterlas a diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, para obtener un agua de mejores características de calidad y cantidad, según los valores vigentes de ciertos parámetros normalizados. Este proceso ya se realiza en alrededor del 32% de las aguas residuales de Canarias, en la actualidad, explica Checa.

 

Trayectoria de Rafael Herrera Checa
Rafael Herrera Checa es ingeniero industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En 2005 entra a trabajar en Canaragua, y desarrolla su actividad profesional en el mundo del agua ocupando distintos puestos en las islas de Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura. Ha sido responsable en la gestión de servicios públicos de abastecimiento de agua para consumo humano y de alcantarillado, así como en instalaciones de desalación y depuración. También ha sido responsable de la implementación de tecnologías, procesos e infraestructuras para la eficiencia y sostenibilidad en el ciclo integral del agua, principalmente en municipios turísticos de Canarias.En la actualidad es director de Desarrollo Sostenible y Acción Social de Canaragua.


Uso racional y sostenible
Por otro lado, la concienciación sobre el uso racional y sostenible del agua y el excesivo volumen necesario en procesos industriales y en hábitos propios de la vida es objeto de la conferencia del ingeniero Fernando Andrés Ojeda Pérez, quien disertará el día 19 de octubre, a las 19:00 horas, sobre el concepto de ‘huella hídrica’, acuñado por Arjen Hoekstra.


Culminarán las Jornadas el día 20 de octubre con un acercamiento a los proyectos de almacenamiento hidroeléctrico de energías renovables (RES) y desarrollo del almacenamiento energético, con las conferencias de Hilario Torres Herrera, especialista en energías renovables y de Yonay Concepción Guodemar, ingeniero del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y director técnico de la central hidroeléctrica de bombeo reversible Salto de Chira.


Las XIII Jornadas se complementan con la visita a la exposición ‘Mar de Isla’, del fotógrafo grancanario Nacho González Oramas, inaugurada el 14 de septiembre en la Casa-Museo León y Castillo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.