
El colectivo vecinal Meclasa, que representa a los vecinos de Melenara, Clavellinas y Salinetas, ha lanzado hace unos minutos un comunicado sobre el polémico proyecto de Vías y Obras para la renovación urbana de la calle de Américo Vespucio, en la playa de Salinetas.
TELDEACTUALIDAD reproduce a continuación y de forma íntegra el comunicado de Meclasa, tras una reunión celebrada este viernes:
La asociación de vecinos de Melenara, Clavellinas y Salinetas, Meclasa, desea expresar sus inquietudes y propuestas con respecto al proyecto de remodelación de la avenida Américo Vespucio aprobado esta semana en el pleno municipal. El proyecto ha generado una serie de preocupaciones y dudas que queremos destacar para garantizar un desarrollo adecuado y beneficioso para todos los vecinos y vecinas.
Pendientes y Dudas:
1. Instalaciones faltantes. En el presupuesto actual no se contemplan o al menos no lo hemos visto especificado, las instalaciones de saneamiento, fontanería y pluviales, lo cual es de gran preocupación.
2. Asfaltado: el proyecto indica "asfalto existente", lo que genera incertidumbre sobre si se asfaltará la zona una vez finalizada la obra.
3. Áreas a adoquinar. Existe ambigüedad sobre si se adoquinará toda la calle, incluyendo la zona ya existente de aparcamiento en batería, y las áreas por las que circulan los vehículos.
4. Gestión de contenedores. No se ha especificado dónde se colocarán los contenedores de basura de manera temporal y después de la finalización del proyecto.
5. Plazas de aparcamiento. El proyecto no define cuántas plazas de aparcamiento se ganarán con esta obra.
6. Riesgo de accidentes. Es cierto que se ganan más plazas de aparcamiento, pero en otros lugares se ha señalado un aumento en el riesgo de accidentes con el estacionamiento en batería, lo que podría generar un caos circulatorio.
7. Gestión durante la obra. Nos preocupa la gestión de aparcamientos y accesos durante los nueve meses mínimos que durará la obra, así como la continuidad del pavimento para garantizar la accesibilidad de los ciudadanos.
Problemáticas:
1. Adoquín y ruido. Se advierte sobre el problema de ladrillos sueltos y el ruido que podría surgir si se adoquina el paso de vehículos.
2. Pérdida de aparcamiento. Dar salida de vehículos a los 33 garajes a la vía podría implicar la pérdida de esas plazas de aparcamientos y costes adicionales para los vecinos con la colocación de vados.
3. Pérdida de vegetación. La remodelación podría implicar la pérdida de arboleda y zonas verdes en la zona. Debemos reverdecer la zona y combatir el cambio climático.
4. Eliminación de terrazas. La eliminación de la rambla supone erradicar las terrazas que daban vida a la zona. Se deberían reubicar.
Propuestas:
1. Alternativas menos agresivas. La asociación propone considerar alternativas menos agresivas que permitan mantener la rambla, eliminar barreras arquitectónicas, ser pioneros en un proyecto de movilidad sostenible y buscar soluciones para las colonias de palomas y aparcamientos.
2. Sustitución de aceras. Se propone una inversión en la sustitución de aceras en otras calles del barrio que presentan serios problemas de deterioro y no han sido remodeladas desde los años 90. En comparación con ellas, las de Américo Vespucio están en perfecto estado.
3. Reunión informativa. Se propone una reunión para conocer en profundidad el proyecto propuesto y permitir la participación activa de los vecinos en su desarrollo.
El colectivo vecinal del barrio está comprometido en garantizar que cualquier proyecto de remodelación beneficie al barrio y está dispuesto a colaborar con los representantes públicos para encontrar soluciones que satisfagan a todos los residentes vecinos y vecinas de esta ciudad.

























Alexia | Sábado, 14 de Octubre de 2023 a las 14:28:13 horas
Meclasa siempre tarde, cuando estamos al borde del abismo, y ya protestó medio barrio, salen ellos con la boquita pequeña a decir "ay, pues igual podrían, no sé, quizás..."
Meclasa, pónganse las pilas, protesten, presenten documentos en el ayto negándose a que se lleve a cabo esta barbaridad. ¡Muévanse!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder