Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:29:17 horas

Primera Plana

El sufrimiento de Palestina

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ 3 Martes, 10 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 10 de Octubre de 2023 a las 07:10:49 horas

Israel se prepara para invadir Gaza. Antes, ha decretado que ni luz ni agua pueden ser suministradas a la franja. No es novedad. Siempre ha habido cortes recurrentes. Pero esta vez es una sentencia de lo que está por venir, aún peor. Se trataría de una invasión sobre el terreno con la limpieza étnica que conlleva. Hay riesgo de guerra regional. Nunca Israel había padecido un agujero en su sistema de seguridad tan grande, el Estado más militarizado ha sido noqueado. Palestina sigue luchando por su libertad.

 

Y es que en el caso de Palestina, como el del Sáhara Occidental, es de los pocos conflictos que quedan todavía donde está claro qué pueblo es el que sufre, ha sido apartado a focos donde no pueden salir y viven bajo el riesgo permanente de ser bombardeados y sometidos a torturas. Sorprende la complicidad de la Unión Europea. Estados Unidos se ha posicionado con Israel, nada nuevo bajo el sol.

 

Ni el PSOE ni Sumar han mostrado su solidaridad con el pueblo palestino. Pedro Sánchez, cuando luchaba por mantenerse como secretario general socialista y candidato, en sus inicios, dijo que cuando llegase al Gobierno reconocería a Palestina como Estado. No lo ha hecho. Lo mismo que Felipe González con los saharauis cuando, en los campamentos de refugiados de Tinduf, manifestó que estaría con ellos hasta la victoria final. Alcanzó La Moncloa en 1982 y se olvidó de todo. Hoy defiende las posiciones de Marruecos junto a otros correligionarios socialdemócratas.

 

La incongruencia es enorme. Lo que se permite a Ucrania no vale ni para Palestina ni el Sáhara Occidental. Doble vara de medir. Pero Estados Unidos no puede permitirse otra guerra en la que tenga que participar, más o menos, para apoyar a Israel. Si hay un conflicto regional en la zona, se le abre un frente a la Administración Biden. Y Rusia aprovechará para entremezclar ambos conflictos por la vía diplomática.

 

En la franja de Gaza no hay presente ni futuro. Ninguna perspectiva de nada. Están acorralados. Israel maneja la zona a su antojo. La violencia no vale. Sin embargo, el Derecho Internacional no se aplica. Y esto genera frustración colectiva, aviva el ánimo guerrero de venganza. La respuesta de Israel, que aún no ha llegado con la contundencia que se aguarda, solo agravará el problema. Estaría bien que Madrid no fuera equidistante. Yolanda Díaz no puede ponerse de perfil. Y Pedro Sánchez no ha cumplido con reconocer a Palestina. Ni tampoco parece que lo vaya a hacer.

(3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.