Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:27:59 horas

Desde la acera de enfrente

Deshumanización

Reflexión del exconcejal socialista Gregorio Viera Vega

GREGORIO VIERA 1 Domingo, 08 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 08 de Octubre de 2023 a las 17:21:59 horas

Siempre atribuimos a episodios de guerra como la deshumanización mas encarnizada del ser humano, sin embargo, no nos damos cuenta que a lo largo de nuestra vida, asistimos a situaciones de deshumanización cuando tratamos de manera inhumana o como objetos a personas cercanas a nuestro entorno. Se que es un concepto profundo y preocupante, que además ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia. Surge en contextos muy variados, como dije anteriormente desde conflictos armados hasta situaciones cotidianas de desigualdad social.

 

En la guerra se deshumaniza al enemigo para justificar la violencia [Img #995307]y la destrucción, se les retrata como una amenaza y sin rostro, lo que facilita que los soldados y la sociedad en general acepten la brutalidad contra ellos. En la vida cotidiana, la deshumanización puede manifestarse en forma de prejuicios raciales, discriminación de género, xenofobia u otros prejuicios que despojan a las personas de su dignidad y derechos. Cuando una sociedad ve a ciertos grupos como "diferentes" o "inferiores", es más probable que los trate de manera injusta o indiferente.

 

La deshumanización no solo afecta a las víctimas, sino que también tiene un impacto corrosivo en quienes perpetúan estas actitudes y comportamientos. Al ver a otros como menos humanos, las personas pueden perder su empatía y sensibilidad hacia el sufrimiento ajeno, lo que socava la cohesión social y la convivencia pacífica.

 

En la esfera política, la deshumanización se utiliza a menudo como una táctica para demonizar a los opositores. Los líderes políticos y los medios de comunicación pueden retratar a ciertos grupos como enemigos o amenazas, lo que lleva a la deshumanización de quienes pertenecen a esos grupos. Esto puede tener consecuencias devastadoras, como la polarización social y la violencia política. Esa deshumanización en la política no solo afecta la calidad del debate político, sino que también tiene consecuencias tangibles en la sociedad. Fomenta la hostilidad y la violencia verbal, lo que puede llevar a la violencia física en algunos casos. Además, socava la confianza en las instituciones democráticas y la disposición de las personas a comprometerse y colaborar en soluciones políticas

 

La deshumanización en la política también puede manifestarse en la forma en que se tratan ciertos temas, como la inmigración, los refugiados o los derechos humanos. Los discursos políticos que pintan a grupos enteros de personas como amenazas o como cargas para la sociedad pueden llevar a la adopción de políticas inhumanas, como la detención de niños migrantes o la negación de asilo a personas en peligro.

 

La deshumanización es un problema que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad y que persiste en la actualidad. Reconocer su presencia y trabajar juntos para erradicarla es esencial para construir un mundo más justo y compasivo. Tenemos que darnos cuenta que la deshumanización en la política es un problema que afecta a las democracias de todo el mundo. Superar este desafío requerirá un esfuerzo concertado de líderes políticos y ciudadanos para promover un discurso político más civilizado y respetuoso, lo que a su vez fortalecerá nuestras instituciones democráticas y nuestra convivencia en sociedad.

 

Otro de los factores que ha contribuido a la deshumanización de la sociedad es el avance de la tecnología. A medida que nos volvemos más dependientes de las máquinas y las redes sociales, perdemos la conexión humana genuina. Las interacciones cara a cara se vuelven menos frecuentes y nos encontramos más cómodos detrás de una pantalla, donde podemos ocultar nuestras verdaderas emociones y expresiones.

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.