Siempre atribuimos a episodios de guerra como la deshumanización mas encarnizada del ser humano, sin embargo, no nos damos cuenta que a lo largo de nuestra vida, asistimos a situaciones de deshumanización cuando tratamos de manera inhumana o como objetos a personas cercanas a nuestro entorno. Se que es un concepto profundo y preocupante, que además ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia. Surge en contextos muy variados, como dije anteriormente desde conflictos armados hasta situaciones cotidianas de desigualdad social.
En la guerra se deshumaniza al enemigo para justificar la violencia y la destrucción, se les retrata como una amenaza y sin rostro, lo que facilita que los soldados y la sociedad en general acepten la brutalidad contra ellos. En la vida cotidiana, la deshumanización puede manifestarse en forma de prejuicios raciales, discriminación de género, xenofobia u otros prejuicios que despojan a las personas de su dignidad y derechos. Cuando una sociedad ve a ciertos grupos como "diferentes" o "inferiores", es más probable que los trate de manera injusta o indiferente.
La deshumanización no solo afecta a las víctimas, sino que también tiene un impacto corrosivo en quienes perpetúan estas actitudes y comportamientos. Al ver a otros como menos humanos, las personas pueden perder su empatía y sensibilidad hacia el sufrimiento ajeno, lo que socava la cohesión social y la convivencia pacífica.
En la esfera política, la deshumanización se utiliza a menudo como una táctica para demonizar a los opositores. Los líderes políticos y los medios de comunicación pueden retratar a ciertos grupos como enemigos o amenazas, lo que lleva a la deshumanización de quienes pertenecen a esos grupos. Esto puede tener consecuencias devastadoras, como la polarización social y la violencia política. Esa deshumanización en la política no solo afecta la calidad del debate político, sino que también tiene consecuencias tangibles en la sociedad. Fomenta la hostilidad y la violencia verbal, lo que puede llevar a la violencia física en algunos casos. Además, socava la confianza en las instituciones democráticas y la disposición de las personas a comprometerse y colaborar en soluciones políticas
La deshumanización en la política también puede manifestarse en la forma en que se tratan ciertos temas, como la inmigración, los refugiados o los derechos humanos. Los discursos políticos que pintan a grupos enteros de personas como amenazas o como cargas para la sociedad pueden llevar a la adopción de políticas inhumanas, como la detención de niños migrantes o la negación de asilo a personas en peligro.
La deshumanización es un problema que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad y que persiste en la actualidad. Reconocer su presencia y trabajar juntos para erradicarla es esencial para construir un mundo más justo y compasivo. Tenemos que darnos cuenta que la deshumanización en la política es un problema que afecta a las democracias de todo el mundo. Superar este desafío requerirá un esfuerzo concertado de líderes políticos y ciudadanos para promover un discurso político más civilizado y respetuoso, lo que a su vez fortalecerá nuestras instituciones democráticas y nuestra convivencia en sociedad.
Otro de los factores que ha contribuido a la deshumanización de la sociedad es el avance de la tecnología. A medida que nos volvemos más dependientes de las máquinas y las redes sociales, perdemos la conexión humana genuina. Las interacciones cara a cara se vuelven menos frecuentes y nos encontramos más cómodos detrás de una pantalla, donde podemos ocultar nuestras verdaderas emociones y expresiones.
Olga Maria Rivero Santana | Lunes, 09 de Octubre de 2023 a las 12:02:50 horas
Totalmente de acuerdo con usted. Y no paramos de gloriarnos de la "Inteligencia Artificial" que va dejando aún más de lado al ser humano. Ésto, como usted bien dice, se lleva a todos los tetrenos de nuestra vida: deporte, relaciones familiares o de trabajo y cómo no, en la política. "Caldean" el ambiente, "enfrentan" al pueblo (que caemos, una y otra vez en sus artimañas,) y ellos (la casta política), no se verá nunca "afectada" ya que saben "amarrar" bien su presente y sobre todo su futuro, aunque dejen a la ciudadanía sumidà en toda clase de problemas, que han generado ellos mismos. ¡Nos hace falta despertar ya de éste letargo, que saben disfrazar con promesas que saben, no van a cumplir! Su objetivo es uno e indiscutible:: "Poder, poder y poder" a costa de lo que sea y de quién sea.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder