La Facultadad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogerá el próximo 19 de octubre la presentación del libro Memorias de Telde en femenino. Será a partir de las 11.00 horas en el salón de actos.
. Coordinado por la antropóloga y artista Elia Verona, el libro recopila 41 historias con las vivencias de juventud de 19 mujeres del centro histórico y de los barrios del municipio de Telde participantes en el taller Re-creando el pasado de Telde en femenino, realizado entre enero y marzo de 2023, y está ilustrado con collages realizados por las autoras en el mismo taller.
Este acto, que será presentado por la directora de la Biblioteca Universitaria, Mª Carmen Martín Marichal, contará con la participación, del concejal delegado de Cultura y Bibliotecas del Ayuntamiento de Telde, Juan Francisco Martel Santana, de Elia Verona, coordinadora del libro, y contará con la participación de varias de las autoras. Será grabado y podrá visualizarse en el canal YouTube de la Biblioteca Universitaria, al que puedes suscribirte para recibir una alerta.
Sobre el libro
Memorias de Telde en Femenino aglutina de una manera cercana las vivencias de 19 mujeres del municipio de Telde. Un recorrido, a través de 41 historias coordinado y editado por la antropóloga y artista Elia Verona y financiado por el Ayuntamiento de Telde a través de su Concejalía de Cultura, que nos permite recorrer rincones de los diversos barrios, en aquellos años 40, 50, 60 y 70.
Memorias de Telde en femenino es un libro tridimensional: palabra, imagen y memoria otorgan relieve a un pasado teldense vivido en femenino. Utilizando dos lenguajes distintos, la palabra a través del texto escrito y la imagen a través del collage, las autoras han representado el pasado de ciertos lugares de Telde como antes nunca habían sido retratados. Este aporte es aún más valioso en tanto en cuanto contribuye a cubrir una laguna histórica en la memoria del siglo XX en Telde. Escasean las voces de las mujeres que trabajaron, desde espacios públicos y sobre todo privados, para que Telde sea hoy la ciudad que es. A través de este libro, se impregnan de recuerdos cotidianos rincones de la ciudad que las autoras habitan, llenándolos con imágenes de aquellos cuerpos de mujeres que los vivieron y los significaron en el pasado.
Memorias de Telde en Femenino se configura como una publicación pionera, que puede servir de modelo para futuras propuestas. No existen en la isla iniciativas que aúnen arte y etnografía del modo en que lo hace este libro. A lo largo de las catorce sesiones de dos horas que conformaron el taller Re-creando el pasado de Telde en femenino, realizado entre enero y marzo de 2023, las participantes, casi todas mayores de setenta años, trabajaron redactando memorias de juventud vividas en el municipio de Telde, que luego ilustraron, partiendo de fotografías antiguas de esos lugares. La ilustración se realizó con la técnica del collage, que consiste en unir diversos elementos sobre una superficie plana, de manera que el resultado es una obra de significado nuevo, distinto de la mera suma de los componentes que la crean. Con gran entusiasmo, las participantes generaron materiales valiosos, tanto escritos como visuales, que han sido compilados para dar como resultado este libro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176