Un apretado y prolongado abrazo selló hace unos minutos en La Pardilla un antes y un después en las relaciones entre la formación política Ciuca y la Fundación Canaria Yrichen después de años marcados por la ausencia de contactos y la falta de reconocimiento por parte de este partido a la loable labor que desarrolla desde hace casi 30 años esta ONG en el ámbito de las adicciones.
El alcalde Juan Antonio Peña, nuevo líder de Ciudadanos para el Cambio, y el conocido sacerdote Jorge Hernández, fundador y actual presidente de Yrichen, han sido los protagonistas de esta cita fraternal e histórica que viene a dejar atrás decenios de desencuentro y abre un nuevo periodo de lazos, colaboración y compromisos comunes.
Tal y como había adelantado TELDEACTUALIDAD, Peña llegó pasadas las 10.00 horas a las instalaciones del Centro Social de Yrichen en La Pardilla, donde era recibido por una comitiva de la fundación canaria encabezada por Jorge Hernández que le guío en la visita por las diferentes estancias de este equipamiento especializado en el tratamiento de las adicciones al que no había acudido hasta ahora ningún cargo público de Ciuca.
El alcalde acudió acompañado por el vicealcalde, Sergio Ramos, así como de la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Adela Álvarez, y el edil de Educación y Solidaridad, Juan Pablo Rodríguez.
"Telde se construye gracias a entidades como Yrichen"
El alcalde Juan Antonio Peña alabó el compromiso social y el trabajo que desde Telde desarrolla Yrichen. “Telde es gran ciudad que se construye gracias a entidades como la Fundación Yrichen. Es todo un privilegio que tenga su sede en la ciudad. Es una Fundación predilecta de la ciudad de Telde. Y hoy, la presencia del Gobierno significa trasladarle la lealtad de la ciudad de Telde a la Fundación. Vamos a trabajar de la mano, lo hemos hecho desde el primer momento de este nuevo Gobierno y así vamos a continuar. Vamos a estar principalmente en los momentos débiles, difíciles y quizás más complicados. Los premios también hay que celebrarlos, y vamos a estar, pero vamos a estar de la mano de la Fundación en aquellos momentos quizás más complejos. Y así se lo hemos trasladado a la dirección y también al estimado fundador de este proyecto, Jorge Hernández. Y aquí nos tienen para lo que nos necesiten”, manifestó el primer regidor.
Peña pasó página sobre el desencuentro que su formación, Ciuca, y la Fundación Canaria Yrichen. Cuestiones políticas, dijo, que obedecen a tiempos pretéritos. Subrayó que él forma parte de una “regeneración política” y que desde el entendimiento ha primado desde el primer minuto.
Sobre el futuro, el regidor mostró la predisposición del Gobierno local a colaborar en cuanto sea necesario. Por un lado, en temas administrativos y burocráticos complejos que se encuentran bloqueados y en los que ya se ha empezado a trabajar desde áreas como Patrimonio Municipal. “Yo espero que esos trámites vean la luz y garantizar la presencia de la Fundación en la ciudad de Telde, y ayudarles a seguir creciendo”, añadió el primer edil. Y también se mostró abierto a ayudar a Yrichen de cara a una ampliación de sus infraestructuras, ya sea a través de la cesión de bienes inmuebles o espacios públicos. Y con la concesión de subvenciones o ayudas directas.
En esta línea, afirmó que el Gobierno local será continuista “en todo lo que funciona”. “Nosotros no vamos a paralizar absolutamente nada. Si funciona, vamos a seguir. Y si podemos mejorar, la voluntad está”, precisó Peña.
Por su parte, el sacerdote y alma mater de Yrichen Jorge Hernández destacó la capacidad de diálogo y la buena acogida que Yrichen ha encontrado en el nuevo grupo de Gobierno. “Al equipo de Gobierno y en concreto al alcalde le preocupan las personas. Y las personas en situación de pobreza, de marginación de cualquier tipo y entre ellas las que tienen que ver con el mundo de las audiciones”, destacó Hernández.
Jorge Hernández refirió que es un Ejecutivo que entiende de innovación y que conoce y respeta la labor de Yrichen. Por ello, tras esta primera toma de contacto comenzarán a diseñar líneas de actuación de cara a responder a la situaciones que Telde está viviendo en cuanto a las adicciones.
Atención directa a más de 1.200 personas y prevención en 4.500 escolares
Sobre el trabajo diario de Yrichen, su director, Juan José Pérez, precisó que al año la Fundación presta tratamiento a 1.200 personas en Telde a través de los diferentes proyectos que desarrolla. A lo que hay que sumar las iniciativas en materia de prevención, que el año pasado llegaron a 4.500 escolares del municipio.
La exclusión social, el denominador común
Además de en las adiciones clásicas, las que tienen que ver con el consumo de sustancias, Yrichen trabaja en las compartimentales, sobre todo las derivadas de las nuevas tecnologías, así como en intervenciones desde la perspectiva de género.
Y pese a que hay perfiles muy específicos según el rango de edad, hay un denominador común: la exclusión social.
“No podemos entender las adicciones fuera del conjunto de la exclusion social y otros fenómenos como la pobreza, el desempleo y la falta de alternativas de vivienda, la salud mental, la violencia de género o violencia sexual”, indicó Juan José Pérez.
El 80 % de las personas que acuden a tratamiento en Yrichen vienen con problemáticas que retroalimentan las adiciones. Y la clave, según resaltó Pérez, está en invertir en prevención para evitar que tengan que llegar a recursos como Yrichen.











































































Juan santana | Viernes, 06 de Octubre de 2023 a las 09:48:35 horas
A ver a ver me parece muy buena está noticia pero si les digo al Sr.alcalde y a el párroco jorge y a todo el personal de yrichen que no se puede estar esperando una persona que tiene problemas con las drogas 6 o 7 meses para poder entrar en el centro. Señores esto tiene que ir mas rápido.en 6 o 7 meses puede morir una persona con estos problemas ya sea por la droga o porque ae quite la vida **** to debería ser mas rápido.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder