
La intensidad del debate colateral que generó la moción de Vox relegó a un segundo plano la tramitación plenaria de la propuesta del Partido Popular proponiendo el rechazo de la posible amnistía a los políticos independistas catalanes condenados o investigados por hecho vinculados con el Procés.
El texto, que recoge expresamente en su primer punto "rechazar cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado no individualizado para cualquier ciudadano español, cualquiera que sea su delito", motivó un intercambio de palabras y acusaciones entre el portavoz del PP, Sergio Ramos, defensor de la moción, y el socialista Alejandro Ramos que no animó a más miembros de la Corporación, salvo a la concejala Esmeralda Cabrera, de Vox, para expresar su apoyo.
El también senador popular, que regaló un ejemplar de la Constitución Española a los cinco ediles del PSOE, emplazó a Ramos a tener la “valentía” de desmarcarse de su partido y votar en contra de la amnistía y dijo sentirse “decepcionado” con la actitud del portavoz socialista por alinearse con los estatutos de su partido en contra de la norma constitucional.
El exdirector general de Trabajo le recordó al PP la amnistía fiscal que aprobó para beneficiar a conocidos dirigentes de su partido y no dudó en calificar de “cortina de humo” la insistencia de la formación conservadora en la posible amnistía para ocultar la fallida investidura de su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, como presidente del Gobierno de España.
La votación de la moción arrojó 15 votos a favor (Ciuca, PP, Vox y los ediles Héctor Suárez y Pilar Mesa). En contra se pronunciaron PSOE (5) y Nueva Canarias (3), mientras que los dos concejales de Más por Telde y Juan Martel optaron por la abstención.
Juan | Sábado, 30 de Septiembre de 2023 a las 20:55:55 horas
Repugnante. Estos políticos no saben ni lo que significa la amnistía y probablemente desconocerán las amnistías previas de nuestro país. Qué lástima.
Accede para votar (0) (1) Accede para responder