El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña; el vicealcalde Sergio Ramos; la responsable de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, María González Calderín; y el jefe de la Policía Local de Telde, Felix Ramos, han mantenido un primer encuentro para aproximarse a la “preocupante realidad” que vive el municipio respecto al depósito incontrolado de escombros y otro tipo de materiales y vertidos en parajes del núcleo urbano, rural y de la costa.
Este primer paso ha dado como resultado la intensificación, de manera inmediata, del dispositivo de agentes de la Unidad de Medio Ambiente, contando con la colaboración de la Unidad de Drones (UniDron) y con un nuevo sistema de vigilancia en los puntos que mayores conflictos generan. A la par, se seguirá de manera exhaustiva el procedimiento sancionador para aquellas personas que incumplan con los horarios, días o lugares de depósito de enseres o vertidos.
El área, que pretende incorporar diferentes concejalías para su efectividad en este proceso, pretende disminuir al máximo este tipo de vertidos en el territorio de la ciudad. Además, a través de la propia jefatura de la Policía Local se instalarán cámaras de videovigilancia en los lugares dónde más vertidos se producen. Se trata de un servicio novedoso y móvil para vigilar cualquier acción que se produzca, que esté fuera de la ordenanza y que será sancionada.
La concejalía que dirige María González Calderín ha mostrado desde un primer momento su compromiso por centrar los medios disponibles del área en la limpieza viaria y en medidas ordinarias, de vital importancia en el día a día del ciudadano. Cabe destacar que los vertidos incontrolados suponen a diario un gasto sobrevenido de recursos económicos y de personal, por lo que se ha considerado de vital importancia estas acciones para paliar la problemática. Para la edil se trata de “una línea de concienciación, preventiva y educativa, y que sólo persigue que los enseres y vertidos se produzcan en los dos puntos limpios habilitados de la ciudad”.
Asimismo, desde la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local, refieren que “muchos de estos vertidos se realizan por empresas subcontratadas, a las cuales no se les exige, por parte del promotor, el justificante de haber depositado los escombros en una planta de reciclaje de residuos autorizados, y, precisamente, en el municipio se encuentran varias de ellas”. En concreto, en Telde se sitúan la Escombrera Francisco Martín Vega, en el Camino al Maipez, en Jinámar; la Finca de Hoya Aguedita, ubicada en la entrada al circuito Islas Canarias, también en Jinámar; y Excavaciones Graval SL, en la calle José Millares Sal, en la zona industrial de El Goro. Los agentes subrayan, además, que el coste por dejar una tonelada (1.000 kilos) de residuos en estos centros especializados es de 20 euros.
logopedaenelcole@gmail.com | Sábado, 23 de Septiembre de 2023 a las 00:53:29 horas
En Casas Nuevas, concretamente en la calle San Venancio, hay un punto de recogida de enceres, que normalmente a diario parece un vertedero, a pesar de tener los carteles que indican que es el miércoles la recogida de los mismos y que hay una sanción por no cumplir ese horario. A pesar de esto siguen dejando todo tipo de cosas tan grandes y voluminosas en medio de la calle, que no se puede aparcar. Pero lo peor es que también atraen a las ratas que corren por la Carretera y es entonces cuando además esta práctica tan antigua como mi abuela, deja de ser salobre y se convierte en un problema de higiene. Los carteles no sirven, la gente sigue dejando cosas para quitarselas de sus casas sin pensar en los demás, porque esto no tiene una consecuencia. NO conozco a nadie que se le haya multado por dejar los TRASTOS en la calle dos horas más tarde de haber pasado el camión.
Hay que solucionar esto ya.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder