El actual secretario general de Coalición Canaria en Telde, Héctor Suárez, que ha sido expulsado del Gobierno local por la supuesta comisión de nepotismo en las empresas privadas que prestan servicios al Ayuntamiento, dejará de tener el mando del partido en la ciudad porque la dirección insular tiene ya decidido crear una gestora en la que es la segunda urbe de la isla y cuarta de Canarias.
Según ha podido saber TELDEACTUALIDAD, este jueves se reúne de forma extraordinaria el Consejo Político Insular, un encuentro que tendrá lugar a las 19.00 horas en el hotel AC Iberia de la capital grancanaria. En el orden del día figura en el tercer punto la aprobación de gestoras municipales y acuerdos que procedan, un asunto relacionado directamente con la situación que vive el partido en Telde, donde Héctor Suárez, tras ser apartado del Eejcutivo, “se gobierna solo” y utiliza a la organización para su “salvación personal”, según fuentes nacionalistas.
Las relaciones entre Suárez y las direcciones insular y regional de CC han ido empeorando en los últimos tiempos y actualmente se dan por rotas y sin posibilidades de reencuentros. Por ello, desde el partido se ha optado por una salida drástica para reconducir la situación de la organización en el municipio.
Ayer, el Consejo Político Local, con la asistencia de unas 20 personas, adoptó el acuerdo de romper el pacto de Telde, una decisión que no comparte ni secunda la dirección insular que se plantea, una vez creada la gestora, reabrir negociaciones con el Gobierno que preside Juan Antonio Peña para reafirmar su apoyo a la coalición conformado por Ciuca, PP y Más por Telde, a la que sigue leal el concejal centrista Juan Martel, que figuró en las listas de CC. Pilar Mesa, concejala también de Coalición Canaria, anunció este martes que renuncia a las delegaciones municipales y que deja el Ejecutivo local.
Olga Maria Rivero Santana | Miércoles, 13 de Septiembre de 2023 a las 11:25:30 horas
Lo que me preguntó es: ¿por qué dilatan tanto solucionar las cosas sí saben qué y cómo actuar en estos casos? ¿No se dan cuenta que no sólo es su imágen como partido, la que sale dañada? Ésta actitud (que es la habitual en toooodoos los partidos), va generando rechazo, incredulidad y artazgo en la ciudadanía, a la que encima, se nos pide "confianza". Hoy son unas siglas, un partido, ya han sido otros y lamentablemente, habrán más. Pero sí actúan con la transparencia, la valentía y la coherencia que se supone deben tener, ésto se solucionaría de forma inmediata y haría que cada vez, se dieran menos casos, ojalá que ninguno, pero al menos, nos podrán pedir nuestro voto con la cabeza alta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder