Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 17:42:24 horas

El Patronato La Sal organizó este domingo una visita guiada al yacimiento de Los Melones

La Garita promueve el interés por su legado prehispánico

El arqueólogo Abel Galindo explicó a los asistentes la importancia de las estructuras halladas junto al paseo marítimo

TELDEACTUALIDAD/Telde Domingo, 03 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 03 de Septiembre de 2023 a las 14:49:43 horas

El profesor y arqueólogo Abel Galindo tuteló este domingo  una visita guiada al yacimiento prehispánico de Lomo de los Melones, situado junto a la avenida costera de La Garita.

 

La actividad, que se desarrolló durante la mañana con punto de partida en la plaza pública, formaba parte del programa de las fiestas populares en honor del Sagrado Corazón de Jesús que organiza el Patronato La Sal que preside la entusiasta Julia Martel.

 

Galindo es un gran conocedor de este enclave arqueológico de vivienda habitacionales de piedra ya que ha dirigido cuatro campañas de excavación en este espacio que arrojaron importantes conclusiones sobre la vida de los primitivos habitantes de Gran Canaria.

 

En este yacimiento se han localizado estructuras arqueosedimentarias que indican que la sociedad preeuropea solo procesaba alimentos en una de las estructuras, en cambio el resto de poblados del litoral también eran utilizados como zona de habitación.

 

El conjunto arqueológico de Telde, datado entre los siglos XIII y XV, se compone de tres restos estructurales que, según el equipo de especialistas, una se utilizaba para el procesado de alimentos cárnicos de origen terrestre y marino como evidencian los restos de lapas, cabra, etc., además de otra para el proceso culinario de algunos de esos alimentos, materializado en nueve hogares y fragmentos cerámicos de platos y bandejas.

 

La última campaña llevada a cabo este año se centró en la identificación de suelo de ocupación en posición primaria en la denominada E3, una construcción de planta circular situada en la zona sur del yacimiento arqueológico que hasta ahora no había sido intervenida en profundidad.

 

Lo más destacado de la intervención es que se ha podido «constatar fehacientemente la existencia de nuevas estructuras arqueosedimentarias así como, al menos, un foco de combustión acotado con diferentes piedras», ha señalado Galindo, «ahora hay que documentar su morfología y extensión para comprender su relación estratigráfica con el resto del suelo de ocupación».

 

Con respecto a los vestigios, se ha verificado la presencia de suelos ricos en elementos artefactuales principalmente de naturaleza cerámica y lítica, y ecofactuales como moluscos y fáunicos. Sin embargo, no queda clara la funcionalidad de la E3 hasta el momento, «si se trataba de un espacio de habitación, de procesado de alimentos o de cocina, lo sabremos tras los estudios de los materiales recuperados», sostiene el arqueólogo.

 

Tras las campañas de 2018, 2019, 2020 y ahora en 2023, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha dado continuidad al proyecto de investigación en el Lomo Los Melones por ser un conjunto arqueológico referente dentro de las investigaciones científicas sobre la vida de la población indígena costera. De hecho, este proyecto de investigación evidenció, por primera vez en un contexto arqueológico primario de Gran Canaria, la presencia de un gato datado en el siglo XIV.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.