Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 07:37:26 horas

El libro ya está a la venta en librerías

La escritora Nieves Rodríguez publica ‘Tierra Quemada’, una novela sobre la tragedia que dio lugar a Timanfaya

La profesora y columnista de TELDEACTUALIDAD traza una ficción de fuerte acento femenino, con los volcanes del siglo XVIII de trasfondo y la dura realidad social de Lanzarote

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 21 de Septiembre de 2023 a las 18:57:21 horas

Lanzarote, 31 de agosto de 1730. Una mujer se despierta después de haber tenido un extraño sueño y acude al párroco de Yaiza a contárselo: una boca de fuego se abría en la montaña y la tierra se quemaba. Solo unas horas después, estalla el volcán y los isleños buscan desesperados una huida que se les niega. 

 

Esta es el inicio de la historia que narra Tierra quemada, una novela escrita por la profesora y columnista de TELDEACTUALIDAD Nieves Rodríguez Rivera y que edita el sello lanzaroteño Ediciones Remotas. El libro ya se encuentra en las librerías y el viernes 8 de septiembre, a las 19.30 horas, se va a celebrar una mesa redonda en torno a él en el Centro Insular de Cultural El Almacén de Lanzarote, con la presencia de la autora, que estará acompañada del escritor José Ramón Betancort, el historiador José de León Hernández y el editor Mario Ferrer.

 

Lanzarote es conocida como la ‘isla de los volcanes’ por la poderosa presencia de la lava en paisaje, pero poco se sabe de las historias de los humildes isleños e isleñas que sufrieron los seis años de erupciones del siglo XVIII. Fue uno de los procesos eruptivos más fuertes por el planeta en los últimos siglos, cuando casi una treintena de volcanes afectaron a un 25% de la superficie de la isla y sepultaron más de veinte aldeas, dando lugar al Parque Nacional de Timanfaya. Esta novela narra la historia recreada de lo que pudo haber sucedido en aquellos primeros días de la erupción. La historia silenciada de las voces que nunca hablaron y que ahora lo hacen a través de esta novela.


El arqueólogo José de León Hernández, autor del libro Lanzarote bajo el volcán. Los pueblos y el patrimonio sepultado por las erupciones del siglo XVIII y gran especialista en la investigación histórica de Timanfaya, escribe lo siguiente en el epílogo de este libro: “Nieves, con esta gran novela, ha sido capaz de viajar a esos momentos, a los sentimientos, los dolores, pasiones y ansias de aquella pobre gente, nuestros antepasados, que fueron capaces de hacer renacer una isla de sus cenizas, y ahora Nieves del olvido”. 


Nieves Rodríguez Rivera es una escritora lanzaroteña, así como filóloga y docente de secundaria en Gran Canaria. Ha sido ganadora del Certamen de poesía ENMA (Espacio Mujer Madrid) de la Fundación José María de Llanos en 2019, así como finalista del Premio Alfeizar de Novela de 2019 con su libro Piel de cebolla.


Rodríguez ha escrito de guiones cinematográficos y artículos opinión para distintos medios de comunicación de Canarias. Recientemente ha participado en el proyecto “Letras aisladas” y en las jornadas literarias organizadas por el Cabildo de Lanzarote del centenario de Mararía.


Su escritura se caracteriza por profundizar, a través de una mirada certera y honesta, en historias que hablan de las emociones y experiencias vividas por personajes que intentan entenderse o explicarse a sí mismos, más allá de sentimientos como el desarraigo, las contradicciones, el desasosiego, la incertidumbre o el deambular por la vida, utilizando para ello una prosa limpia, dura, pero no exenta de poesía y audacia estilística.


Otra colaboración especial para este libro es la de la ilustradora y escritora Lana Corujo (Lanzarote, 1995), que en este caso es la autora de la ilustración de portada. Como artista ha expuesto en la Madrid Design Week o en el Museo de Arte Contemporáneo de Lanzarote, mientras como escritora Corujo ha publicado recientemente los poemarios Ropavieja (2021) y nueve dos año (2022).


El libro, que ya se puede comprar en las librerías de Canarias por 16 euros, constituye el cuarto volumen de la colección de literatura actual de la editorial Ediciones Remotas, tras El año de las cucas volonas de José Ramón Betancort, El crimen de las hermanas Cruz, de Concha de Ganzo y Yo quiero ser sorda, de Elsa López, Premio Canarias de Literatura 2022. El libro ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Yaiza.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.