
Ángel Víctor Torres tiene la vista puesta en 2027. Es natural. Desea, y así lo ha expresado, volver a ser presidente del Gobierno. Y con los resultados obtenidos en mayo, primera fuerza en las islas, es normal que lo ambicione. La cuestión estriba ahora en la estrategia a adoptar que, a buen seguro, no puede ser la misma que en 2019 o, mejor dicho, para que así fuese tiene el PSOE que maniobrar desde este momento; sobre todo, si en La Moncloa (como todo apunta) habrá en unos pocos meses un segundo Gobierno de coalición de izquierdas.
Esto es, para repetir algo similar al Pacto de las Flores, es esencial que en Canarias se reorganice la izquierda a la izquierda del PSOE. La división entre Unidas Podemos y Proyecto Drago fue letal para que no continuase el Pacto de las Flores con Torres de presidente y Román Rodríguez de vicepresidente. Un daño cuyo alcance aún desconocemos. De ahí, que precisamente los medios de comunicación que apostaban por CC (aun estando en la oposición) eran los mismos que ampliaban el eco a Alberto Rodríguez durante la campaña electoral. Basta con un repaso mediático a los meses previos a mayo de 2023: quien le dio más cancha a Proyecto Drago son en el presente los mismos que respaldan a Fernando Clavijo. Otro tanto sucede con los que fueron editorialmente más duros el anterior mandato con la presencia de Unidas Podemos en el Ejecutivo canario.
Torres habrá tomado nota de la necesidad de una política mediática propia. Tuvo la oportunidad desde Presidencia. Y tendrá, con Pedro Sánchez en La Moncloa, que asegurarse una estrategia a este respecto. El PSOE, en el poder central, como en gran parte de los territorios del Estado, necesita de una confluencia con Unidas Podemos o como vaya a llamarse en el futuro. La opción de Yolanda Díaz debe implementarse territorialmente a todos los efectos, no puede quedar ceñido a algo en relación solo a la Presidencia del Gobierno. Y esto deben trabajarlo en Madrid desde 2024.
La otra posibilidad para el PSOE en Canarias es que Asamblea Majorera vaya por libre y suelte amarras con CC. Algo similar ha ocurrido en El Hierro. Aunque luego respaldase a Clavijo los herreños. Pero en Fuerteventura Asamblea Majorera ha acordado con el PSOE y no con el PP el Cabildo. Y ATI ha tenido que callarse. No ha protestado. Clavijo necesita más a Asamblea Majorera que este al lagunero.
Así pues, este es el escenario que se le presenta al PSOE en el archipiélago. Y estas son las dos vías que debe promover de cara a 2027. De lo contrario, habrá más de lo que hay en este momento o, sobre todo, iremos a un horizonte donde predominarán los pactos entre el PSOE y CC (o al revés) en función de las circunstancias. Dos grandes partidos, el PSOE siendo el más votado, que llegan a distintos acuerdos. El tablero es el que es. El PSOE debe removerlo.
Roberto López | Viernes, 01 de Septiembre de 2023 a las 11:20:33 horas
Deje de soñar caballero. Los gobiernos de izquierdas están llevando a la ruina a este mundo. Poco a poco irán cayendo todos. Aquí todavía nos hace falta una vuelta de tuerca más para vernos como se las están viendo en Argentina o en México (para que no digan que siempre vamos a nombrar Venezuela y Cuba). Padres de familia sin nada que llevar a sus casas para comer, clases medias destrozadas o más bien desaparecidas, delincuencia dura en las calles, inflación y desempleo disparados, corrupción por todos lados. Con el PSOE y sus socios de gobierno muy pronto llegaremos a eso en España y entonces amárrense los machos que van a venir curvas. La miseria y el hambre quitarán la venda de los ojos a la ciudadanía y se acabarán los pactos de las flores y las boberías. Tiempo al tiempo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder