Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 13:10:44 horas

En el sur de la Isla

Aviso rojo por altas temperaturas en tres municipios

Telde queda fuera de los avisos de riesgo para la salud

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 14 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, emite avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas: centros asistenciales y de urgencias, y ayuntamientos afectados por la previsión de situaciones de alerta, en colaboración con la Agencia Español de Meteorología AEMET.

 

Con las previsiones de la AEMET a día 14 de agosto continúan los avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas, que en tres municipios de Gran Canaria se prorrogan unos días más, hasta el 20 de agosto, mientras que Telde queda fuera de todos los avisos.

 

Gran Canaria:
Aviso rojo: Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana (hasta el 20 de agosto).
Aviso naranja: Agüimes, Ingenio, Tejeda (hasta el 15 de agosto).
Aviso amarillo: Artenara, La Aldea de San Nicolás, Teror, Valleseco y Vega de San Mateo (hasta el 14 de agosto); Santa Brígida y Valsequillo (hasta el 15 de agosto).
 

La Dirección General de Salud Pública, que coordina en Canarias el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud desde 2004, tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta. 


La importancia de prevenir insolaciones y golpes de calor

Por otro lado, el Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad, ha recordado este lunes la importancia de tomar precauciones para prevenir insolaciones y golpes de calor ante el episodio de altas temperaturas que vive Canarias estos días.

 

En un comunicado, el SUC subraya la importancia de actuar ante la aparición de los primeros síntomas. En los casos de menor gravedad, la persona que sufre una insolación puede presentar dolor de cabeza, cara congestionada, sensación de fatiga, náuseas o vómitos, sed intensa y sudoración abundante.

 

En los casos graves no existe sudoración, sino que la piel está seca, caliente y enrojecida. Además, hay riesgo de convulsionar, sobre todo, en los niños menores de 3 años, y de provocar alteraciones de conciencia.

 

Para prevenir insolaciones y golpes de calor, recomienda, en primer lugar, estar atentos a las declaraciones de alerta por altas temperaturas y poner en práctica las recomendaciones de autoprotección.

 

Asimismo, sugiere evitar la exposición al sol en horas de mayor intensidad -de 11:00 a 17:00 horas- utilizar gorra, ropa fresca, no realizar ejercicio físico intenso bajo el sol o en las horas de más calor y tomar líquidos con frecuencia.

 

El SUC hace hincapié en que se debe extremar la precaución con los niños y las personas mayores, ya que son los más susceptibles de sufrir una insolación o un golpe de calor.

 

También puede influir la toma de diferentes medicamentos o padecer ciertas enfermedades como la diabetes junto a otros factores de riesgo.

 

Por todo ello, abunda el SUC, se deben extremar las precauciones con estas personas más propensas a sufrir dicha patología, aportándoles líquidos de forma periódica y procurando refrescar la habitación en la que se encuentran.

 

En caso de que aparezcan los primeros síntomas, se debe situar la persona afectada a la sombra, en un lugar fresco y ventilado, y es recomendable poner paños húmedos en la frente y flexuras (axilas, muñecas, ingles…) y suministrar agua, pero bebiéndola a pequeños sorbos.

 

Además, se recomienda colocar a la persona afectada en posición de antishock, es decir, tumbada boca arriba con las piernas ligeramente levantadas y la cabeza ladeada.

 

Si presenta una alteración de la conciencia, no se debe suministrar al afectado agua ni comida.

 

En ese caso y también si la piel está seca y caliente o sufre convulsiones, hay que alertar urgentemente al teléfono de emergencias 1-1-2, donde los médicos del SUC indicarán cómo actuar hasta la llegada de un recurso sanitario, ya que podría tratarse de una emergencia, llegando a ocasionar incluso la muerte, debido a un fallo generalizado de los mecanismos que regulan la temperatura corporal.

 

En los últimos días se han contabilizado tres muertes en Canarias que podrían estar relacionadas con las altas temperaturas: la de un varón que fue localizado tumbado en un callejón al sol en Fataga (Gran Canaria), una mujer que practicaba ejercicio en Moro Jable (Fuerteventura) y otra que hacía senderismo en Guía de Isora (Tenerife). EFE

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.