La 16ª Feria de Artesanía Faro de Maspalomas vuelve a presentar una muestra de las creaciones de los principales oficios artesanos de actualmente se realizan en Canarias, manifestados a través de los diferentes sectores expuestos. El evento, que impulsa la consejera de Artesanía del Cabildo grancanario, la teldense Minerva Alonso, puede visitarse desde este viernes y hasta el 20 de agosto, y reúne a 64 artesanos de la Isla.
Esta iniciativa, organizada por el Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), estará abierta de 17.00 a 23.00 horas para descubrir las propuestas de 23 de los 87 oficios artesanos que componen el catálogo oficial. Asimismo, habrá representación de 15 de los 21 municipios de Gran Canaria, siendo la capital, Las Palmas de Gran Canaria, la que tiene un mayor número de representantes con 20.
De esta forma, podrán descubrirse artículos de cerámica, joyería, madera, metal, piel, textil o vidrio, muestra de la combinación entre tradición y diseño, que permite apreciar la sensibilidad y exclusividad que le confiere la elaboración artesanal a su producción.
La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, aseguró durante la inauguración que “el sector ha estado especialmente afectado por la situación convulsa de la economía y por eso es tan importante el apoyo de la FEDAC”.
Además, consideró que “la Feria del Faro de Maspalomas es una oportunidad única para conocer el trabajo extraordinario de nuestros grandes artesanos y adquirir alguna de estas piezas, y que de este modo puedan mantener abiertos sus talleres y la supervivencia de esta parte de nuestra rica cultura”.
Durante el transcurso de la feria habrá un stand dedicado a los oficios tradicionales de Canarias, donde cada día un artesano/a realizará una demostración en vivo de los mismos. El día de la inauguración estará dedicado a la tejeduría, el sábado al calado y el domingo al hilado de lana. La semana comenzará con una demostración de cestería de palma, para continuar el martes 15 con alfarería tradicional, el miércoles, con cuchillería, el jueves de nuevo con alfarería tradicional y el viernes con bordado. El último sábado de feria se dedicará a la zapatería y la marroquinería y clausurará las demostraciones la cestería de caña el domingo 20.
La inversión necesaria para la celebración de esta Feria la realiza la FEDAC y se sitúa en torno a los 100.000 euros, aunque para su celebración se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, con todo el apoyo logístico que se precisa. En la 15ª edición celebrada el pasado agosto, las ventas directas alcanzaron los 116.682 euros.































































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96