Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 21:49:39 horas

Forma parte de la colección artística que atesora la Casa de Colón

El Cabildo restaurará la pieza dañada de Fleitas

Un técnico hizo una inspección visual a la obra, que este miércoles será retirada del parque de San Juan de Telde para su posterior restauración

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 09 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

El Cabildo de Gran Canaria procederá a la restauración de la escultura de Plácido Fleitas Hernández (1915-1972) que resultó dañada el viernes pasado y la devolverá, una vez restablecida, al lugar en el que llevaba expuesta desde hace 24 años, en una de las entradas del parque urbano de San Juan.

 

Desde que se produjo el incidente, protagonizado por una persona con sus facultades mentales alteradas, Ayuntamiento de Telde y Cabildo se han puesto manos a la obra para trabajar de forma coordinada y garantizar la pronta recuperación de este bien patrimonial de singular valor artístico, fruto del genio creador de uno de los escultores más importantes del siglo XX en Canarias, según publica Canarias7 en una información del periodista Gaumet Florido.

 

Este pasado lunes un técnico conservador de la institución insular hizo una primera inspección visual al estado en que quedó la pieza e inició los trámites para su retirada y traslado a dependencias del Cabildo. La operación, según informó el edil de Parques y Jardines, Juan Francisco Artiles, se ejecutará a primera hora de este miércoles.

 

Esta obra, aunque radicada en Telde, forma parte de la colección artística que atesora la Casa de Colón, una entidad dependiente del Cabildo, que es el verdadero propietario de esta pieza y de las otras 11 que conforman el conjunto 'Magia de la Naturaleza'. El Ayuntamiento, responsable de su custodia, las tiene en depósito desde que en 1999 se abrió el parque de San Juan. Realzan una de las entradas al recinto verde. Proceden del Jardín Canario, donde estaban expuestas anteriormente.

 

Es una pieza abstracta, en arenisca, que fue ejecutada entre 1964 y 1970, durante los últimos años de vida de Fleitas, una etapa en la que se agudizó el vínculo entre la geología canaria y su obra, de ahí que optara por trabajar grandes esculturas de arenisca, muy porosas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.