Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 14:29:18 horas

Opinión/Primera Plana

Feijóo, Sánchez y Puigdemont

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ 1 Domingo, 06 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 06 de Agosto de 2023 a las 07:25:39 horas

Agosto discurre sin saber si hay contactos oficiales o no de cara a la conformación del Gobierno. Nos enteramos a cuentagotas. Ayer el diario ‘El Salto’ ofrecía una información sobre cómo Alberto Núñez Feijóo se ha puesto en contacto con Carles Puigdemont enviando emisarios. En principio, no ha ido más allá y ha quedado en eso: en un tanteo. Pero demuestra las contradicciones del PP en el tablero cuyo aislamiento (al solo contar con Vox) le obliga a moverse para tener alguna posibilidad, por remota que fuese. Aliarte con Vox te excluye; hasta el moderado PNV no se presta entonces a entenderse con Feijóo.

 

Por su parte, Pedro Sánchez de momento no mueve ficha. Los socios potenciales demandan gestos y formalizar acuerdos, antes de la fecha clave del 17 de agosto que es cuando se constituyen las Cortes Generales. Puede que Sánchez juegue a la inacción calculada para obligar al resto a respaldarle sí o sí si no quieren a Vox en La Moncloa. Sería una táctica muy arriesgada para Ferraz. De hecho, en 2019 jugó Sánchez a la repetición electoral y solo le sirvió para perder tres escaños. El presidente del Gobierno no está para forzar escenarios. Aunque la realidad hoy por hoy, al menos hasta donde sabemos, es que no ha dado un paso en la negociación.

 

A Feijóo solo le queda la opción de ir otra vez a las urnas. Eso tampoco implica nada. Pero es una carta que podría, si se tercia, no endosarle la etiqueta de fracaso político a su salto de Galicia a Madrid. Agosto va andando y, eso sí, ahora sabemos que Feijóo ha enviado emisarios a Puigdemont.

 

En fin, que en Waterloo se decide todo. ERC y EH Bildu, que tienen suscrito un pacto de apoyo mutuo, influirán en Puigdemont para no ir a unas segundas elecciones que solo beneficiarían al PP y Vox. Pero hay tanto en riesgo que la inacción no es solución ni por asomo. Lo que haga el PSOE, antes o después, lo sabremos; pero dejarlo para después del 17 de agosto se antoja una temeridad.

 

Así las cosas, cerrar el segundo Gobierno de coalición de izquierdas urge. Y esto pasa por atender las peticiones de Junts, ERC, EH Bildu, BNG y (en función de su predisposición) CC. Vamos, una agenda que no se fija de un día para otro. Por eso Feijóo puede que se presente a la sesión de investidura aun sabiendo que fracasará, con la única intención de que el cronómetro de los dos meses de la disolución del Parlamento empiece a correr y atisbar en lontananza otra cita con las urnas. Sería una manera de añadirle presión el PP a Sánchez. Aunque a la ultraderecha no le habrá gustado para nada que el gallego envíe emisarios a Waterloo.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.